El INE aprueba la distribución de los tiempos para la elección judicial federal

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la distribución de tiempos en radio y televisión para la campaña electoral judicial federal, que inicia en febrero y concluye el 28 de mayo de este año.

Distribución de los tiempos

La distribución contempla dos mil 760 promocionales para los cargos nacionales tanto en radio como en televisión, y dos mil 88 en los medios públicos.

La consejera Dania Ravel, presidenta del Comité de Radio y Televisión del INE, explicó que la distribución se realizará en tres escenarios dependiendo del tipo de proceso electoral que cada entidad tendrá.

  1. Escenario A: 15 entidades que solo tendrán elecciones judiciales federales.
  2. Escenario B: Dos entidades que tendrán elecciones judiciales federales, judiciales locales y electorales locales.
  3. Escenario C: Resto del país con elecciones judiciales federales y locales.

Distribución por entidad

La distribución de los tiempos también considera los días de campaña de cada entidad, que varían según las legislaciones locales.

  • Tamaulipas, Colima y Chihuahua: 60 días de campaña.
  • Ciudad de México y Michoacán: 45 días de campaña.
  • Zacatecas: 45 días de campaña para un grupo y 30 días para otro.
  • Estado de México: 35 días de campaña.
  • Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Sonora, San Luis Potosí, Quintana Roo, Durango, Baja California y Aguascalientes: 30 días de campaña.
  • Coahuila: 10 días de campaña para un grupo y 20 días para otro.

Rechazo de los partidos de oposición

Los partidos de oposición rechazaron la distribución de los tiempos, alegando que les están quitando las prerrogativas que les corresponden por ley.

“Preocupa que este acuerdo merme la pluralidad y la equidad del modelo de comunicación político al trasladar y trastocar el esquema que ha permitido a los institutos políticos difundir entre la ciudadanía propuestas y proyectos en beneficio de un voto informado”, expresó Emilio Suárez Licona, representante del PRI.

El PAN y Movimiento Ciudadano también se sumaron al rechazo, argumentando que la distribución privilegia la información para la elección judicial.

Declaración de “imposibilidad material” para Nayarit

El INE declaró la “imposibilidad material” de considerar a Nayarit en la distribución de tiempos, ya que concluyó su proceso judicial apenas en enero, cuando el plazo establecido por el INE era el 15 de enero.

Por lo tanto, 17 entidades podrán tener elecciones judiciales locales, excluyendo a Nayarit.

“La reforma se aprobó en noviembre, pero no está publicada en el Diario Oficial de la Federación; entonces, el INE, para tener certeza de que se llevarían a cabo las elecciones judiciales, tanto federales como locales, estableció el 15 de enero como fecha límite para que las entidades notificaran si tendrían proceso judicial estatal. Nayarit no lo hizo”, explicó la consejera Ravel.