El TEPJF se mantiene firme: la SCJN no puede revocar sus sentencias
En una conferencia de prensa, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, junto con los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, defendieron enérgicamente la independencia del tribunal y afirmaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) carece de facultades para anular sus sentencias.

Defensa de la independencia judicial
Soto enfatizó que las decisiones del TEPJF son «definitivas e inatacables» y que cualquier intento de la SCJN de revocarlas violaría el Estado de derecho. Aseguró que las sentencias del tribunal electoral no son «poemas o llamados a misa», sino fallos vinculantes que ninguna otra autoridad puede anular.

Los magistrados recordaron que, según la Constitución, el TEPJF es el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral y sus decisiones son finales. Manifestaron su preocupación de que la SCJN esté considerando intervenir en las competencias del tribunal, lo que podría socavar la independencia judicial.
Solicitud de recusación a ministros de la SCJN
Soto reveló que el TEPJF solicitó formalmente la recusación de cuatro ministros de la SCJN que se han pronunciado públicamente contra la reforma judicial. Argumentó que estas declaraciones demuestran un prejuicio y les impiden participar en la discusión sobre el tema.

La presidenta del TEPJF acusó que el proyecto de sentencia que circula en los medios de comunicación, atribuido al ministro Alfredo Gutiérrez, está lleno de calificativos negativos contra el TEPJF y sus integrantes. Manifestó su preocupación de que dicho proyecto pueda dañar gravemente el Estado de derecho.
Impugnación de la reforma judicial
El TEPJF ha impugnado la reforma judicial, aprobada recientemente por el Congreso, por considerar que vulnera la independencia del poder judicial. La SCJN analizará estas impugnaciones y determinará si el tribunal electoral tiene facultades para eliminar los efectos de las suspensiones de amparo otorgadas por jueces de distrito.
Soto insistió en que el TEPJF no ha descalificado ni rechazado ninguna orden judicial, sino que ha ejercido sus competencias de acuerdo con la Constitución. Afirmó que la reforma judicial puede gustar o no a nivel personal, pero que el tribunal debe ceñirse a lo establecido en la ley.
El conflicto entre el TEPJF y la SCJN pone en juego la independencia judicial y el equilibrio de poderes en México. El resultado de la discusión en el pleno de la SCJN tendrá importantes implicaciones para el sistema electoral y el Estado de derecho en el país.