El Toreo, el emblemático lugar de la Ciudad de México
El Toreo es uno de los puntos de referencia más importantes de la Ciudad de México, pero ¿sabes por qué se llama así y cuál es su nombre real?

El nombre "Toreo" tiene un profundo significado histórico y cultural para la Zona Metropolitana del Valle de México. Este punto emblemático de Naucalpan, Estado de México, fue testigo de momentos que reflejan tanto las tradiciones populares como la evolución de una ciudad que nunca deja de transformarse.

El esplendor del Toreo
La Plaza de Toros "El Toreo de Cuatro Caminos" fue inaugurada en 1947. Este recinto fue diseñado específicamente para las corridas de toros, un evento profundamente arraigado en las tradiciones culturales mexicanas.
Durante décadas, el Toreo se convirtió en un epicentro de la fiesta brava, atrayendo a aficionados de todas partes del país que buscaban presenciar el arte y la valentía de los toreros más reconocidos de la época.

La transformación del Toreo
En los años 90, el Toreo empezó a ser símbolo de decadencia más que de tradición, hasta que en 2008 fue finalmente demolido.
En su lugar, surgió un ambicioso proyecto de modernización: el complejo Toreo Parque Central, inaugurado en 2014. Este desarrollo incluye un centro comercial, oficinas y un hotel de lujo, representando la transformación del espacio en un punto de encuentro contemporáneo.
Hoy, el Toreo simboliza la evolución de la ciudad, uniendo el pasado con el presente en un espacio que sigue siendo icónico, tanto por su historia como por su impacto en la urbanización del área.
"El Toreo es un lugar que refleja la historia y la transformación de la Ciudad de México. Es un espacio que ha sido testigo de momentos importantes y que sigue siendo un punto de referencia para los habitantes de la zona metropolitana", señala Jessica Piña, periodista de Milenio.