PAN acusa a Andrea Chávez de ‘huachicoleo médico’ y campaña anticipada en Chihuahua

La controversia política en Chihuahua se está intensificando a medida que el Partido Acción Nacional (PAN) emprende acciones legales contra la senadora de Morena, Andrea Chávez. Las acusaciones centrales giran en torno a presuntos actos de lavado de dinero, peculado y promoción anticipada de su imagen con miras a futuras elecciones. Según El Financiero (2025), el PAN planea formalizar estas denuncias la próxima semana ante la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade).

Las acusaciones del PAN

El PAN argumenta que Chávez está llevando a cabo actos de campaña financiados de manera irregular, aprovechándose de la escasez de medicamentos en la región. Jorge Triana, vocero nacional del PAN, declaró que «el caso de la senadora Andrea Chávez revela una alianza entre el poder político y el económico. Recibe financiamiento de empresarios contratistas del gobierno federal y utiliza esos recursos para promover su imagen rumbo a 2027, en abierta violación de la ley electoral» (El Financiero, 2025). Estas acusaciones sugieren una conexión ilícita entre financiamiento privado y promoción política, lo cual está generando un fuerte debate en la esfera pública.

Max Cortázar, secretario de comunicación del PAN, ha calificado el presunto esquema de financiamiento de Chávez como «huachicol médico», aludiendo a las unidades médicas que promocionan su imagen en Chihuahua. Cortázar vincula al empresario Fernando Padilla Farfán, un contratista cercano al líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, con el financiamiento de estas actividades. Según Cortázar, la empresa de Padilla Farfán, FMedical, provee la flota médica utilizada para las brigadas de salud de Chávez. «En este caso hay un empresario que ha ganado más de 2 mil millones de pesos en contratos entre Chiapas y Tabasco… ¿Qué es lo que hacen? Le dan cientos de millones a ese señor y de ahí le dan de manera gratuita estas unidades a la senadora Chávez. Esto es lavado de dinero», afirmó Cortázar (El Financiero, 2025).

La defensa de Andrea Chávez

Ante estas acusaciones, la senadora Andrea Chávez ha defendido sus recorridos para llevar servicios de salud a la población de Chihuahua. Chávez argumenta que es víctima de una persecución política orquestada por la administración de la gobernadora panista Maru Campos. En su cuenta de X, Chávez declaró: «Mientras el Gobierno de Maru Campos desperdicia millones y millones de pesos del presupuesto en atacarme, yo continúo recorriendo las colonias de la capital» (El Financiero, 2025). La senadora ha cuestionado la gestión de recursos por parte del gobierno estatal y ha reafirmado su compromiso de seguir proporcionando servicios de salud a quienes más lo necesitan.

Chávez también ha respondido a las críticas sobre el financiamiento de sus campañas de salud, señalando que no tiene por qué avergonzarse de llevar doctores a las colonias de Chihuahua. «Que se avergüence el PRIAN, porque el pueblo de Chihuahua los repudia», escribió Chávez en sus redes sociales. «Si el Gobierno del Estado hiciera su trabajo, yo no tendría que andar gestionando apoyos en materia de salud» (El Financiero, 2025).

El contexto político y las implicaciones futuras

Este enfrentamiento entre el PAN y Andrea Chávez ocurre en un contexto político tenso en Chihuahua, donde la competencia entre Morena y el PAN es particularmente intensa. Las acusaciones de «huachicoleo médico» y promoción anticipada no solo buscan dañar la imagen de Chávez, sino también influir en el electorado de cara a las próximas elecciones. La presentación de denuncias formales ante las fiscalías anticorrupción y electoral podría tener consecuencias legales significativas para la senadora y sus colaboradores.

El caso de Andrea Chávez pone de manifiesto la importancia de la transparencia en el financiamiento de campañas políticas y la necesidad de una fiscalización rigurosa para evitar posibles actos de corrupción. Asimismo, destaca la polarización política en México y la forma en que las acusaciones y contraacusaciones se han convertido en una herramienta común en la lucha por el poder.

Próximos pasos

  • El PAN presentará las denuncias formales ante la Fiscalía Anticorrupción y la Fepade la próxima semana.
  • Se espera que la Fiscalía inicie una investigación para determinar la veracidad de las acusaciones.
  • Andrea Chávez continuará defendiendo sus acciones y denunciando lo que considera una persecución política.

La evolución de este caso será crucial para entender la dinámica política en Chihuahua y sus posibles repercusiones a nivel nacional. La sociedad estará atenta al desarrollo de las investigaciones y a las decisiones que tomen las autoridades competentes.