Argentina se prepara para un ciclo electoral clave que definirá el futuro político
A medida que Argentina se adentra en un año electoral crucial, la atención se centra en el debut de La Libertad Avanza (LLA) en las provincias, un evento que está marcando el inicio de una serie de comicios que culminarán en las elecciones nacionales de octubre de 2025. Según ámbito.com, este proceso electoral determinará la composición del Congreso, un factor esencial para la gobernabilidad de Javier Milei en su segundo tramo de gestión.

Santa Fe: El punto de partida
El calendario electoral se está poniendo en marcha con las elecciones en Santa Fe. Este domingo, la provincia está no solo eligiendo convencionales constituyentes, sino también proporcionando una primera prueba de fuego para LLA como partido con personería jurídica a nivel nacional. La organización de LLA, liderada por Karina Milei y Martín Menem, está enfrentando un contexto gubernamental complicado, marcado por la pérdida de reservas y la volatilidad económica. Sin embargo, Ariel Basile señala que, a pesar de estos desafíos, la imagen personal del Presidente se mantiene sólida, aunque su nombre no aparezca en las boletas en esta instancia.
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, está liderando la boleta de constitucionales del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, buscando plebiscitar su gestión y modernizar la carta magna local. Esta estrategia, según fuentes cercanas, está evitando una confrontación directa con Milei, reconociendo que muchos votantes apoyan tanto al gobernador como al Presidente. «Los gobernadores comparten electorado con Milei, los mismos que apoyan a un mandatario en la provincia lo respaldan también al Presidente en la Nación», se está observando, explica Basile (2024). Esta dinámica está influyendo en el apoyo que los gobernadores están mostrando en el Congreso, más allá de la llegada de fondos nacionales.

El superdomingo y las internas provinciales
El 11 de mayo, Salta, Jujuy, San Luis y Chaco están celebrando elecciones, seguido por la Ciudad de Buenos Aires una semana después. Estos comicios están siendo cruciales para medir el impacto de las políticas de ajuste y los recortes de gastos nacionales en los distritos locales. El peronismo, por su parte, está mostrando fracturas internas que se reflejan en sus armados provinciales. En Santa Fe, por ejemplo, el peronismo está presentando tres candidatos que dividirán los votos, incluyendo a Marcelo Lewandoswski, quien desoyó los llamados a la unidad de Cristina Kirchner.
La Libertad Avanza está enfrentando dificultades en varias provincias. En Santa Fe, el diputado Nicolás Mayoraz está encabezando la boleta, pero su nivel de conocimiento es bajo. Amalia Granata también está compitiendo por fuera de LLA, lo que está fragmentando aún más el voto libertario. «Será cuesta arriba para los libertarios por la dispersión de la oferta, la buena imagen de Pullaro y la supervivencia de un Juntos por el Cambio ampliado que no existe en otra parte del país», se está comentando en los círculos políticos.
LLA en el interior: Desafíos y estrategias
En las provincias que votarán el 11 de mayo, LLA está adoptando diferentes estrategias. En San Luis, no se está presentando un candidato oficial, mientras que en Chaco se está uniendo a un frente con el gobernador radical Leandro Zdero. En Salta y Jujuy, el partido de Milei está enfrentando importantes desafíos. Sin embargo, la figura del Presidente sigue teniendo un peso significativo, compensando la debilidad de la estructura territorial libertaria.
«En localidades del interior provincial no tienen candidatos, pero la gente dice que va a votar al ‘candidato del espacio de Milei’ aunque no sepan quién es», comentó un consultor que está trabajando para un gobernador, según ámbito.com. Esta lealtad a la marca Milei podría ser clave para compensar la falta de candidatos conocidos en algunas regiones.
El panorama en San Luis, Salta y Jujuy
En San Luis, la situación de LLA se está complicando debido a la falta de una lista oficial y la división interna entre varios candidatos que se dicen representar los valores libertarios. En Salta y Jujuy, los oficialismos de Gustavo Sáenz y Carlos Sadir parten con ventaja. En Salta, LLA está apostando por Alfredo Olmedo, un referente con poder territorial real, mientras que en Jujuy el peronismo está dividido, lo que podría beneficiar al oficialismo radical.
Conclusión: Un camino incierto hacia octubre
Las elecciones provinciales están ofreciendo un primer vistazo al panorama político argentino y a los desafíos que enfrenta La Libertad Avanza. La fragmentación del voto, las internas partidarias y las lógicas locales están influyendo en los resultados, y queda por verse cómo estos comicios impactarán en las elecciones nacionales de octubre. Como bien señala Basile (2024), «falta demasiado para octubre», y el escenario político podría cambiar significativamente en los próximos meses.