Guillermo Francos aviva la polémica en torno a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

La situación política en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se está volviendo cada vez más tensa a medida que se acercan las elecciones legislativas. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, ha lanzado fuertes declaraciones que están generando controversia, sugiriendo que el PRO, partido que gobierna la ciudad, está temiendo el creciente apoyo popular al presidente Javier Milei. Según ámbito.com, Francos considera que esta aparente inquietud ha llevado al PRO a recurrir a estrategias «locales» para mantener su poder.

El desdoblamiento de las elecciones y las acusaciones de temor

La decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de desdoblar la votación legislativa ha sido el detonante de estas tensiones. Francos, en declaraciones radiales recogidas por ámbito.com, afirmó: «Si tienen miedo es porque Milei está haciendo las cosas bien y porque saben que tiene apoyo popular». Estas palabras no solo cuestionan la estrategia del PRO, sino que también ponen de manifiesto una creciente división en el panorama político porteño.

Según Francos, el temor del PRO radica en la posibilidad de perder su «mayoría o dominio en CABA». Esta preocupación estaría impulsando al partido a adoptar diversas tácticas para asegurar su permanencia en el poder. El jefe de Gabinete también aludió al estratega catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, quien asesora a la administración de Jorge Macri, sugiriendo que este habría aconsejado al PRO atacar a Karina Milei en lugar de al propio Presidente.

La salida de Zago y la fragmentación del espacio político

La tensión entre el PRO y La Libertad Avanza también se evidencia en la reciente salida de Oscar Zago de la alianza. Francos criticó la falta de «generosidad» del PRO en las negociaciones para las elecciones locales, lo que provocó la ruptura del acuerdo con el Movimiento de Integración (MID). Zago acusó al partido amarillo de incumplir su promesa de cederle un puesto en la lista legislativa. «Todos esos manejos de la política a lo mejor son los que han impedido llegar a más entendimientos», concluyó Francos, esperando una mayor coincidencia a nivel nacional.

Un panorama electoral complejo

Las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se presentan como un desafío para el oficialismo. La oferta electoral está dividida, con la participación de 12 espacios diferentes. Entre ellos, se encuentran tres exaliados de la extinta coalición de Juntos por el Cambio: Horacio Rodríguez Larreta, liderando la lista Volvamos Buenos Aires; el radicalismo, con la boleta de Evolución encabezada por Lucille Levy; y la Coalición Cívica, con Paula Oliveto al frente.

  • Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires)
  • Lucille Levy (Evolución Radical)
  • Paula Oliveto (Coalición Cívica)

Además, el PRO tendrá que competir con La Libertad Avanza, espacio con el que mantiene una relación de coalición a nivel nacional. Manuel Adorni, portavoz presidencial, será el principal candidato de este partido en la ciudad. Paralelamente, Ramiro Marra, un exlibertario, también buscará captar votos del electorado oficialista.

Nuevos actores y estrategias

Tras su salida de la alianza, Oscar Zago anunció que Ricardo Caruso Lombardi, exjugador y actual director técnico de fútbol, encabezará su lista. Este movimiento inesperado añade un elemento de sorpresa y potencial atractivo popular a la contienda electoral. Las estrategias y alianzas se están reconfigurando constantemente, lo que promete una campaña electoral intensa y llena de giros inesperados. Según ámbito.com, la competencia se está intensificando, y cada partido está buscando la mejor manera de posicionarse para obtener el favor del electorado.

En resumen, el panorama político en la Ciudad de Buenos Aires está experimentando una profunda transformación. Las declaraciones de Guillermo Francos han desatado una serie de controversias que revelan las tensiones internas entre el PRO y La Libertad Avanza. La fragmentación del espacio político, la aparición de nuevos actores y las estrategias electorales en constante evolución configuran un escenario incierto y desafiante para todos los participantes. El desarrollo de los acontecimientos en las próximas semanas será crucial para determinar el futuro político de la capital argentina, tal como lo reporta ámbito.com.