La Ciudad de México se encuentra ajustando sus regulaciones de tránsito, y una de las áreas de enfoque para 2025 es el uso correcto de portaplacas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) está intensificando sus esfuerzos para garantizar que los conductores cumplan con las normas establecidas, con el objetivo de mantener la visibilidad y legibilidad de las placas de los vehículos. En este artículo, exploraremos quiénes pueden usar portaplacas sin temor a ser multados y qué recomendaciones deben seguir todos los automovilistas para evitar sanciones.

¿Quiénes Están Exentos de Multas por Usar Portaplacas en 2025?

Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), no todos los usuarios de portaplacas enfrentarán multas. Los automovilistas que podrán usar portaplacas sin ser sancionados son aquellos cuyos portaplacas cumplan con los siguientes requisitos:

  • Visibilidad Correcta: El portaplacas no debe obstruir la visión de la placa.
  • Claridad de los Dígitos: Los números y letras de la placa, así como la entidad federativa emisora, deben ser perfectamente visibles.

Es fundamental que las placas estén colocadas tanto en la parte frontal como en la trasera del vehículo, ya que sirven como identificación vehicular en la vía pública.

Fundamentos Legales

El Artículo 45, fracción I, inciso b del reglamento de tránsito de la Ciudad de México establece claramente que todos los vehículos deben portar sus placas de circulación de manera visible y sin obstrucciones. De acuerdo con información de Grupo Milenio (Milenio, 2025), esta normativa busca asegurar que las autoridades puedan identificar fácilmente los vehículos en todo momento.

Recomendaciones Clave para el Uso de Portaplacas

Para evitar ser multado, la SSC ha emitido una serie de recomendaciones que todos los conductores deben seguir:

  • No Usar Micas o Materiales que Alteren la Placa: Evita el uso de plásticos u otros materiales que puedan distorsionar o cubrir la placa.
  • No Tapar los Dígitos: Asegúrate de que ningún objeto o papel obstruya la visibilidad de los números y letras de la matrícula.
  • No Mover el Portaplacas: No ajustes el portaplacas de manera que cubra parte de la matrícula.
  • Evitar Luces Neón y Películas Adhesivas: No utilices luces de neón, películas adhesivas o cualquier otro material que cubra o altere la apariencia de las placas.
  • No Utilizar Protectores No Autorizados: Evita cubiertas que reflejen la luz o acabados espejo que dificulten la lectura de la placa.
  • No Colocar Adornos: No pongas adornos u objetos que impidan la correcta visualización de las placas.

Siguiendo estas recomendaciones, los automovilistas pueden evitar sanciones y contribuir a la seguridad vial en la Ciudad de México.

Sanciones por el Mal Uso de Portaplacas

Según informes de Claudia Flores (Milenio, 2025), la multa por obstruir la visión de las placas oscila entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA). Para 2025, esto equivale a un pago de al menos 2,262 pesos aproximadamente.

Es crucial que los conductores tomen en serio estas regulaciones y se aseguren de que sus placas sean siempre visibles y legibles. La SSC ha publicado un tweet ilustrativo para ayudar a los conductores a comprender mejor lo que está permitido y lo que no:

¿Tienes duda sobre el uso correcto de la #Placa de tu #Vehículo para evitar multas? Conoce estos puntos de lo que está permitido ✅ y lo que no debes hacer ❌, de acuerdo al #ReglamentoDeTránsito de la CDMX, para que no seas infraccionado. ➡️ Juntos podemos hacer de la… pic.twitter.com/r3C9rZP871

Fuente: SSC CDMX (@SSC_CDMX, 2025)

¿Se Permite el Uso de Portaplacas en la CDMX?

Sí, se permite el uso de portaplacas siempre y cuando se haga de manera correcta. Esto implica que el portaplacas no debe obstruir la visión de la placa y debe permitir la perfecta lectura de los dígitos y la entidad federativa. La SSC enfatiza que las placas deben estar siempre visibles en la parte frontal y trasera del vehículo.

Conclusión

El uso adecuado de portaplacas no solo ayuda a evitar multas, sino que también contribuye a la seguridad vial. Al seguir las recomendaciones de la SSC y asegurarse de que las placas sean siempre visibles, los conductores pueden evitar sanciones y colaborar con las autoridades para mantener el orden en las calles de la Ciudad de México. Mantente informado y cumple con las regulaciones para un tránsito más seguro y eficiente.