De policía a reclutador del CJNG: El caso de ‘El Lastra’

En un giro sorprendente, José Gregorio Lastra Hermida, conocido como ‘El Lastra’, está actualmente enfrentando la justicia tras haber abandonado su puesto como policía para unirse a las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según informes de autoridades federales, citados por El Financiero, ‘El Lastra’ no solo se unió al cártel, sino que también desempeñó un papel crucial en el reclutamiento de jóvenes a través de la popular plataforma TikTok. Este caso pone de relieve la creciente preocupación sobre el uso de las redes sociales por parte de organizaciones criminales para expandir su influencia y captar nuevos miembros.

El ascenso de ‘El Lastra’ en el CJNG

Después de ser reportado como desaparecido por su familia en agosto de 2020, ‘El Lastra’ se unió al CJNG, donde rápidamente ascendió en la jerarquía. Trabajando bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’, jefe regional del CJNG en Jalisco, Zacatecas y áreas circundantes, ‘El Lastra’ se convirtió en responsable de varios centros de adiestramiento del cártel, incluyendo los ranchos Izaguirre y La Vega. En este último, en enero, fueron rescatadas 37 personas, evidenciando la magnitud de las operaciones de reclutamiento y adiestramiento que lideraba.

Según El Financiero, desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025, Lastra Hermida adiestró a cientos de personas, preparándolas para integrarse a la estructura del cártel. Este entrenamiento incluía manejo de armas de fuego, acondicionamiento físico y técnicas de supervivencia, uniformando a los reclutas con ropa y botas tácticas durante un mes. Al final de este período, los reclutas eran clasificados según sus aptitudes y asignados a diferentes entidades donde el CJNG tiene presencia.

Reclutamiento a través de TikTok: Una nueva táctica

Una de las tácticas más preocupantes empleadas por ‘El Lastra’ era el reclutamiento a través de TikTok y grupos cerrados vinculados con la plataforma. Esta estrategia permitía al CJNG llegar a un público joven y vulnerable, ofreciéndoles una vía aparentemente fácil para unirse a la organización. El uso de las redes sociales para el reclutamiento delictivo plantea serias interrogantes sobre la necesidad de una mayor regulación y supervisión de estas plataformas.

Implicación en el secuestro de estudiantes

Además de su papel en el reclutamiento y adiestramiento, ‘El Lastra’ es señalado como el autor intelectual del secuestro de dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara en julio de 2024. Según la información proporcionada por El Financiero, el reclutador Eduardo Vázquez Saldívar, alias ‘Güero Loco’, fue el autor material del secuestro y posteriormente fue detenido en septiembre del mismo año. Este hecho subraya la peligrosidad de ‘El Lastra’ y su implicación en crímenes graves.

Detención y situación legal actual

‘El Lastra’ fue detenido la semana pasada en el kilómetro 15 de la autopista México-Toluca, alcaldía Cuajimalpa, en compañía de Abril Dianeh ‘N’, también integrante del CJNG. Ambos portaban identificaciones falsas y un arma de fuego al momento de su detención. Actualmente, están vinculados a proceso por portación de arma de fuego, con la agravante de haber sido servidor público, y delitos contra la salud en la modalidad de comercio. Además, está pendiente que la Fiscalía General de la República (FGR) lo impute por el caso Teuchitlán.

Implicaciones y futuro del caso

El caso de ‘El Lastra’ está generando una gran atención a nivel nacional, no solo por la gravedad de sus crímenes, sino también por las implicaciones que tiene en la lucha contra el crimen organizado. La forma en que un ex policía se unió al CJNG y utilizó las redes sociales para reclutar jóvenes plantea serias interrogantes sobre la seguridad y el control de las plataformas digitales. Las autoridades están trabajando para desmantelar las redes de reclutamiento del CJNG y llevar a ‘El Lastra’ ante la justicia por todos sus crímenes.