Feijóo intensifica la presión sobre Sánchez acusándolo de debilitar la justicia
La tensión política en España se está intensificando a medida que el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, está elevando sus críticas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según informa El País (2025), Feijóo está acusando a Sánchez de orquestar una campaña para deslegitimar el poder judicial, sugiriendo que esta estrategia surge de la creciente presión por las investigaciones que involucran a su entorno cercano. La exigencia de la dimisión de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, se ha convertido en un punto central de esta confrontación.

La exigencia de la dimisión de Montero
Las declaraciones de Montero tras la sentencia de Dani Alves, donde se le declara no culpable, han provocado la reacción airada de Feijóo. El líder del PP está insinuando que estas declaraciones forman parte de una estrategia más amplia, dirigida directamente desde La Moncloa, para socavar la confianza en la justicia. «Todo parece indicar que es instrucción de Sánchez para deslegitimar la independencia judicial», declaró Feijóo, según informa El País (2025), en un desayuno informativo organizado por La Razón.
Feijóo está redoblando la apuesta al afirmar que, si Sánchez no destituye a Montero, será una clara señal de que el presidente está de acuerdo con esta supuesta estrategia. Esta acusación se produce en un momento de creciente escrutinio sobre diversas figuras cercanas al Gobierno, lo que añade más leña al fuego político.

La sombra de la corrupción y la respuesta del PP
El argumento central de Feijóo es que Sánchez está «ahogado» en causas de corrupción que afectan a su esposa, su hermano, al exministro José Luis Ábalos y al fiscal general del Estado. Según El País (2025), los populares creen que el presidente está intentando «deslegitimar a los jueces» ante posibles sentencias desfavorables. Esta acusación es grave y plantea serias dudas sobre la integridad del sistema judicial y la respuesta del Gobierno ante los escándalos.
Para ilustrar la gravedad de la situación, Feijóo está estableciendo paralelismos con otros países, como Francia, donde políticos han sido inhabilitados por conductas similares. «Fíjense en Francia. Por temas similares o menores de algunas actitudes o conductas que afectan a la propia presidencia del Gobierno es inhabilitada la candidata a la presidencia de la República Francesa», añadió Feijóo, según El País (2025), subrayando la importancia de permitir que los jueces actúen con independencia.
Reforma Universitaria en el punto de mira
Además de las tensiones políticas, el Consejo de Ministros está avanzando en la tramitación de un real decreto que endurecerá los requisitos para la creación de nuevas universidades privadas. Esta medida, que se espera aprobar definitivamente en mayo, tiene como objetivo acabar con los «chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle» a la educación superior, según avanzó el presidente, citado por El País (2025).
El objetivo del Gobierno
El Gobierno está acelerando los trámites para reformar el decreto de 2021 sobre la creación y autorización de nuevas universidades, con la intención de que se apruebe antes del verano. Esta reforma busca incluir mayores exigencias académicas y financieras para garantizar la calidad de los estudios ofrecidos. La medida responde a la preocupación por el auge de instituciones que no cumplen con los estándares mínimos, poniendo en riesgo la calidad de la educación superior.
Implicaciones y perspectivas
La reforma podría tener un impacto significativo en el panorama universitario español, obligando a las instituciones a mejorar sus estándares y recursos. También podría generar debate sobre el papel del sector privado en la educación superior y la necesidad de equilibrar la oferta educativa con la calidad de los estudios. El Gobierno confía en que esta medida contribuirá a fortalecer el sistema educativo y a garantizar una formación de calidad para los estudiantes.
Análisis y Contexto
El enfrentamiento entre Feijóo y Sánchez se está produciendo en un contexto político ya de por sí polarizado. Las acusaciones de corrupción y la desconfianza en el sistema judicial están generando un clima de incertidumbre y tensión. La reforma universitaria, por su parte, busca abordar problemas estructurales en el sector educativo, pero también podría generar controversia y oposición.
Próximos pasos
En las próximas semanas, se espera que el debate político se intensifique, con nuevas acusaciones y respuestas por parte de los diferentes actores. La tramitación del real decreto sobre las universidades también estará en el centro de la atención, mientras el Gobierno busca asegurar su aprobación antes del verano.
La situación política y educativa en España está en constante evolución, y será crucial seguir de cerca los acontecimientos para comprender plenamente sus implicaciones.