Giovanna Ramírez está reviviendo la cianotipia con arte sostenible en Puebla
En la ciudad de Puebla, Giovanna Ramírez, una apasionada artista y emprendedora, está liderando un resurgimiento de la cianotipia, un fascinante proceso fotográfico del siglo XIX. Esta técnica, que emplea sales de hierro para crear imágenes de un distintivo color azul prusia sobre diversos materiales como papel, lana y tela, está experimentando una revitalización gracias a su enfoque innovador y sostenible. Según Nancy Camacho (s.f.) de Milenio, Ramírez está fusionando la tradición de la cianotipia con un compromiso con el medio ambiente, creando piezas únicas y respetuosas con el entorno.
Un Viaje Autodidacta hacia la Cianotipia
La historia de Giovanna con la cianotipia comenzó durante sus años universitarios, donde descubrió la técnica de manera autodidacta. «Me sentí inmediatamente atraída por la magia de este proceso y la belleza de las imágenes que podía crear», explica Ramírez. Fascinada, se sumergió en el estudio de la cianotipia, dedicando tiempo a la investigación y la experimentación para dominar sus secretos. Tras once años de práctica, Giovanna ha desarrollado una técnica propia que le permite crear productos artesanales y ecológicos a través de la cianotipia, como señala Camacho (s.f.).
Golden Juana: Un Estudio de Cianotipia con Conciencia Ecológica
A través de Golden Juana, su estudio ubicado en la 2 Oriente, 206, Giovanna ha dado vida a una amplia gama de productos que combinan la estética con la sostenibilidad. Desde sombreros y aretes hasta cuadros, tarjetas, bolsas y su más reciente proyecto, huipiles, cada creación es una manifestación de su visión artística y su compromiso con el planeta. Tal como indica Grupo Milenio (s.f.), Golden Juana no es solo un taller, sino un espacio donde la creatividad se encuentra con la responsabilidad ambiental.
Ramírez explica que la cianotipia permite imprimir cualquier objeto que genere una sombra utilizando la luz del sol. «Es como capturar la esencia de un objeto y plasmarla en una imagen», señala. Hace un año y medio, decidió establecer su propio espacio y taller para dedicarse por completo a su arte, según Camacho (s.f.).
Inspiración en la Naturaleza y la Cultura Precolombina
Una de las principales fuentes de inspiración de Giovanna es la naturaleza, especialmente las plantas. «Con la cianotipia, es como obtener una radiografía de la hoja, revelando detalles que a simple vista pasarían desapercibidos», explica. Su interés se extiende también a las plantas endémicas de México y sus usos místicos. «Quiero explorar su simbolismo y su historia, reconociendo su papel en el desarrollo, la medicina y la ginecología de la humanidad», dice Ramírez, citada por Camacho (s.f.). Cada planta que recolecta lleva consigo la energía y la historia del lugar de donde proviene.
Un Proceso Artesanal que Requiere Paciencia y Precisión
Aunque la cianotipia permite imprimir el mismo boceto varias veces, cada producto requiere un proceso meticuloso que puede durar semanas o incluso meses, dependiendo de la complejidad y los ensayos necesarios. Una vez que tiene el prototipo y el molde, puede producir una serie limitada de piezas, generalmente entre cinco y doce. Cada producto es creado a mano, lo que garantiza su singularidad y le confiere un toque personal. Como subraya Camacho (s.f.), la dedicación y el cuidado en cada etapa del proceso son fundamentales para el resultado final.
Arte Utilitario: Llevando la Creatividad al Día a Día
Giovanna se siente atraída por el concepto de arte utilitario, que busca integrar la creatividad en objetos cotidianos. «Me gusta pensar en el objeto como un lienzo en movimiento», explica. «Una obra de arte que cuelga en una pared puede ser hermosa, pero si nadie la ve, está incompleta. En cambio, si llevas puesto algo creado con cianotipia, le das vida con tu propia esencia». El arte utilitario busca que la obra no se quede estática, sino que acompañe a la persona en su vida diaria, según Camacho (s.f.).
Huipiles como Representación de Diosas Mixtecas
Actualmente, Giovanna está trabajando en la creación de cuatro huipiles que representan la imagen que ella tiene de algunas diosas mixtecas, un proyecto que ha sido el resultado de años de investigación. Estas prendas son una expresión de su interés por la cultura precolombina y su deseo de fusionar la tradición con la modernidad. Camacho (s.f.) resalta la importancia de este proyecto en la trayectoria de la artista.
Un Legado de Arte y Sostenibilidad
Giovanna Ramírez está demostrando que la cianotipia puede ser mucho más que una técnica fotográfica del pasado. A través de su trabajo, está reviviendo este proceso tradicional, dándole un nuevo significado y aplicándolo a la creación de productos únicos, sostenibles y llenos de historia. Su enfoque innovador y su compromiso con el medio ambiente la están posicionando como una figura clave en el mundo del arte y la artesanía en Puebla, contribuyendo a un futuro más creativo y consciente. Giovanna, está creando un legado de arte y sostenibilidad que inspirará a las generaciones futuras.