La crisis del agua continúa afectando a los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara
Los residentes de las colonias La Estancia en Zapopan y Ciudad Granja en Guadalajara están expresando su frustración ante la continua problemática del suministro de agua potable. Según reporta Fátima Briceño de Grupo Milenio, las quejas sobre la intermitencia y la calidad del agua persisten, generando un impacto significativo en la vida diaria de los afectados (Briceño, 2024).

Agua turbia y olor fétido en La Estancia
En La Estancia, los vecinos describen un líquido vital que llega a sus hogares con un color «chocolatoso» y un olor «fétido». Esta situación, que se prolonga por cerca de un año, impide el desarrollo normal de las actividades cotidianas. Los residentes enfatizan que el acceso a agua limpia y segura es un derecho fundamental, y la prolongada inacción del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) está deteriorando su calidad de vida.
«Sale como chocolatosa, no sale nada clarita», explica uno de los vecinos a Milenio. «Nos dicen que ya es problema de SIAPA... ya en toda la colonia ya tiene mucho, no es de meses, tiene prácticamente como un año» (Briceño, 2024).

Sequía y compras de pipas en Ciudad Granja
La situación en Ciudad Granja no es más alentadora. Los vecinos han experimentado la falta de agua durante más de seis días consecutivos, sin previo aviso. Ante la emergencia, algunos se han visto obligados a pagar por pipas para abastecerse temporalmente. La frustración es palpable, y la comunidad exige una solución urgente a las autoridades.
«Cinco días ya con este seis que no hay una gota en ningún lado, ni en las jardineras», lamenta una vecina. «También está todo cerrado y todo mundo está comprando pipas… Desde el domingo no tenemos agua, nos cayó un chorritito, alcanzó a salir, se llena un bote pero bien sucia, negra el agua» (Briceño, 2024).
¿A qué se debe la escasez?
Los habitantes de Ciudad Granja atribuyen los cortes de agua a la creciente construcción de edificios departamentales. Sospechan que el aumento en la demanda, provocado por estas nuevas edificaciones, está agotando los recursos hídricos disponibles para la comunidad. Piden a las autoridades que investiguen a fondo esta situación y tomen medidas para garantizar un suministro equitativo.
El impacto en la vida diaria
La falta de agua no solo afecta la higiene personal y las tareas domésticas, sino que también impacta la salud y el bienestar emocional de los residentes. La incertidumbre sobre cuándo se restablecerá el servicio genera ansiedad y estrés. Además, el costo de comprar agua en pipas representa una carga económica adicional para muchas familias.
- Higiene personal comprometida
- Dificultad para realizar tareas domésticas
- Riesgos para la salud
- Estrés y ansiedad
- Gastos adicionales en pipas de agua
Un llamado a la acción
La pregunta que resuena en las calles de Ciudad Granja y otras colonias del Área Metropolitana de Guadalajara es clara: ¿Cuándo se restablecerá el flujo de agua y se garantizará un suministro digno para todos? Los vecinos exigen una respuesta concreta y acciones inmediatas por parte de las autoridades competentes.
El problema del agua en Guadalajara no es nuevo, pero la persistencia de las fallas y la falta de soluciones efectivas están llevando a la comunidad al límite. Se necesita una estrategia integral que aborde tanto la gestión del agua como la infraestructura y la planificación urbana para garantizar un futuro hídrico sostenible para la ciudad.
Referencias
Briceño, F. (2024, Junio 12). Continúan las fallas en el servicio de agua potable del Área Metropolitana de Guadalajara. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/vecinos-del-amg-denuncian-fallas-del-siapa-en-servicio