Guanajuato enfrenta devastador incendio en el Cerro del Palenque: Más de 230 hectáreas consumidas
En el corazón de Guanajuato, la comunidad de Purísima del Rincón está lidiando con las secuelas de un voraz incendio que ha arrasado con más de 230 hectáreas del Cerro del Palenque, un Área Natural Protegida (ANP) de importancia ecológica y paisajística. Según informa Alejandra Rivera (Grupo Milenio, 2024), el siniestro, que comenzó el martes 4 de marzo, requirió una intensa labor de extinción por parte de múltiples cuerpos de emergencia y voluntarios.
Cronología del desastre
El incendio se originó durante la tarde del martes, propagándose rápidamente debido a las condiciones climáticas adversas, incluyendo vientos cambiantes y la presencia de pastizal seco. La simultaneidad de focos ígneos complicó aún más las tareas de control. No fue sino hasta las 4:00 p.m. del miércoles 5 de marzo que los equipos lograron alcanzar la cima del cerro, sofocando la última columna de humo y confirmando la extinción del fuego. El alcalde de Purísima del Rincón, Roberto Urbano García, describió el evento como un «incendio extremo» sin precedentes en la zona protegida.

Respuesta y recursos movilizados
La magnitud del incendio demandó una respuesta coordinada y exhaustiva. Participaron bomberos, Protección Civil, con el apoyo del Estado y la Federación, así como bomberos de San Francisco, equipo de SAPAP, Ecología, Servicios Públicos e indirectamente para la atención a la comunidad del DIF Municipal, Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Salud Municipal (Grupo Milenio, 2024). Además, se sumaron 50 obreros y 2 pipas de agua, recursos que resultaron fundamentales para el combate del fuego.
En total, se utilizaron más de 170 mil litros de agua y 7 mil kilos de maíz Nilo, este último presumiblemente como retardante o parte de la estrategia para controlar el avance de las llamas. La labor ardua de los equipos de emergencia logró evitar pérdidas humanas, aunque cuatro civiles sufrieron intoxicación y un miembro de Protección Civil experimentó una leve afectación por la onda de calor, siendo atendidos oportunamente.

El impacto ambiental y la rehabilitación
La devastación de 231 hectáreas en el Cerro del Palenque representa una pérdida significativa para la biodiversidad local y la salud del ecosistema. El área natural protegida, que abarca un total de 2,030.69 hectáreas, ha sufrido un daño considerable que requerirá un plan de rehabilitación integral. El municipio de Purísima del Rincón está trabajando en la definición de esta estrategia, que deberá abordar la recuperación de la flora y la fauna afectadas.
Llamado a la prevención
El alcalde Roberto García Urbano hizo un llamado a la conciencia y la responsabilidad ciudadana. «Los árboles tardan en crecer y madurar, Purísima y la región necesitan oxígeno, las familias necesitan vida y todos debemos ser responsables evitando prender o quemar hierba, evitar dejar a la intemperie vidrios o cosas que causen efecto espejo» (Grupo Milenio, 2024), enfatizó, subrayando la importancia de prevenir futuros incendios y proteger el patrimonio natural.
Las autoridades están investigando las causas del incendio, aunque la hipótesis principal apunta a actividades humanas negligentes. La prevención y la educación ambiental se perfilan como pilares fundamentales para evitar que tragedias como esta se repitan, protegiendo así el invaluable tesoro natural que representa el Cerro del Palenque.
Próximos pasos: Rehabilitación y Monitoreo
Las autoridades locales y estatales están colaborando estrechamente para implementar un plan de rehabilitación integral que abordará los siguientes aspectos:
- Evaluación exhaustiva de los daños: Se está realizando un análisis detallado del impacto del incendio en la flora, la fauna y el suelo.
- Reforestación: Se están planeando campañas de reforestación con especies nativas adaptadas a las condiciones del Cerro del Palenque.
- Monitoreo constante: Se establecerá un sistema de vigilancia permanente para detectar y prevenir futuros incendios.
- Educación ambiental: Se implementarán programas educativos para crear conciencia sobre la importancia de la prevención de incendios y el cuidado del medio ambiente.
La comunidad de Purísima del Rincón se está uniendo en un esfuerzo colectivo para restaurar el Cerro del Palenque y asegurar su protección a largo plazo. La colaboración entre gobierno, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos será fundamental para lograr este objetivo.