Guía práctica para disfrutar de las preúvas en la Puerta del Sol de Madrid

Las fuerzas de seguridad ultiman el dispositivo para garantizar la seguridad en las preúvas de la medianoche de este lunes, que cada año ganan más adeptos. La plaza se desalojará a las 21.00 horas para permitir después el acceso controlado por las calles Mayor, Arenal, Alcalá y la carrera de San Jerónimo, con pasillos de evacuación en las del Carmen y Preciados. Habrá registros en las entradas, ya que está prohibida la presencia de objetos contundentes, de cristal o pirotécnicos. El aforo, como el año pasado, será de 15.000 personas.

Dispositivo de seguridad

El dispositivo de seguridad está integrado por 1.250 agentes de la Policía Nacional y la Policía Municipal. La portavoz de la Jefatura Superior de la Policía Nacional de Madrid, Cristina Hernández, ha explicado que el objetivo es que haya “total tranquilidad”.

El despliegue policial es más visible alrededor del kilómetro cero, donde se han desplegado unidades de Seguridad Ciudadana, Unidades de Intervención Policial (UIP), Unidad de Prevención y Reacción (UPR), unidades de subsuelo, brigada móvil, medios aéreos y guías caninos.

Accesos y evacuación

Para acceder al recinto se han establecido cuatro accesos: calles Mayor, Arenal, Alcalá y carrera de San Jerónimo. También se han habilitado dos pasillos de evacuación en las calles del Carmen y Preciados.

En primer lugar, se realizará un conteo de todos los asistentes para cumplir con el aforo máximo permitido. La Policía Nacional y la Policía Municipal establecerán un doble filtro de seguridad para evitar la entrada de objetos prohibidos.

Recomendaciones

La Policía Nacional recomienda a los ciudadanos que acudan a la Puerta del Sol con suficiente antelación, que lleven su DNI por si se les requiere, que tengan el bolso o la mochila cerrados y que tengan sus pertenencias vigiladas. En caso de ir con menores, se aconseja escribir un teléfono de contacto en un lugar visible, como la mano o en una pulsera.

Dispositivo sanitario

Protección Civil dispondrá de un retén de 50 efectivos cada uno de los días, además de tres ambulancias de soporte vital básico y dos de soporte vital avanzado. También habrá vehículos de intervenciones preventivas y de apoyo logístico.

Los Bomberos de Madrid tendrán un retén en la zona para actuar en caso de emergencia, y el servicio de limpieza Selur estará preparado para intervenir.

Centro de Coordinación Operativa

Se habilitará un Centro de Coordinación Operativa (CECOR) que reunirá a todos los servicios de emergencia en una sala conjunta para supervisar el evento en tiempo real.