Hidalgo se une al debate nacional sobre la tauromaquia: ¿Adiós a las corridas de toros?

El Congreso de Hidalgo se encuentra actualmente deliberando sobre una iniciativa de ley que podría marcar el fin de las corridas de toros en el estado. La propuesta, presentada por Avelino Tovar Iglesias, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), está generando un intenso debate entre defensores de los animales, la comunidad taurina y los legisladores locales.

Un llamado al cambio en la tradición taurina

Tovar Iglesias, al presentar la iniciativa, reconoció que enfrentará una fuerte oposición. Sin embargo, instó a la comunidad taurina a reflexionar sobre la necesidad de adaptarse a una «nueva realidad», donde la sensibilidad hacia el bienestar animal está en aumento a nivel global. El diputado argumentó que países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba y Uruguay ya han prohibido las corridas de toros debido a que las consideran una forma de maltrato animal.

La iniciativa también encuentra eco en el contexto nacional. Según información de Milenio, estados como Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa ya han tomado medidas similares, prohibiendo la tauromaquia en sus territorios (Trejo, 2024). En la Ciudad de México, se ha optado por una alternativa menos radical, permitiendo corridas de toros sin violencia.

El sector taurino ante un posible punto de inflexión

El legislador del PVEM enfatizó que el sector taurino debe innovar y adaptarse a los nuevos tiempos, o de lo contrario, corre el riesgo de desaparecer. Esta postura refleja una creciente presión social y política para erradicar prácticas que se consideran crueles con los animales.

Apoyo a la iniciativa desde diversos sectores

Activistas defensores de los derechos de los animales se hicieron presentes en el Congreso de Hidalgo para manifestar su respaldo a la iniciativa. La propuesta ha logrado sumar adhesiones de diputados de diferentes partidos, como el PRI, Morena y el Partido del Trabajo, lo que sugiere un amplio apoyo político a la prohibición de las corridas de toros.

La postura del gobernador Julio Menchaca

Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, también se ha manifestado en contra del maltrato animal. No obstante, ha subrayado que este es un tema que debe ser debatido y resuelto en el Congreso local. «En lo personal no estoy de acuerdo con las corridas de toros, como persona», afirmó Menchaca, reconociendo al mismo tiempo que esta práctica representa el sustento para muchas familias y que algunos la consideran una forma de arte (Trejo, 2024).

Menchaca Salazar adelantó que, desde su punto de vista, el bienestar animal debe ser una prioridad. Sin embargo, admitió que este tipo de discusiones son polémicas y generan opiniones divididas entre quienes están a favor y en contra de las corridas de toros.

¿Qué sigue para la iniciativa?

Ahora, la iniciativa se encuentra en manos del Congreso de Hidalgo, donde será analizada y debatida por los legisladores. Se espera que el proceso legislativo sea intenso y que se escuchen todas las voces involucradas antes de tomar una decisión final. La posible prohibición de las corridas de toros en Hidalgo marcaría un hito en la lucha por los derechos de los animales y podría sentar un precedente para otros estados del país.

El debate en el contexto global

La discusión sobre la tauromaquia no es exclusiva de México. A nivel mundial, existe un creciente movimiento en contra de las corridas de toros, argumentando que son una práctica cruel e innecesaria. Países como España, Francia y Portugal aún mantienen esta tradición, aunque con regulaciones cada vez más estrictas.

Consideraciones Finales

El debate en Hidalgo refleja una tendencia global hacia una mayor conciencia sobre el bienestar animal y la necesidad de replantear prácticas que puedan considerarse crueles. La decisión final del Congreso local tendrá un impacto significativo en la cultura y la economía del estado, así como en la percepción de México a nivel internacional en materia de derechos de los animales.