El INE presenta el diseño de las boletas para la histórica elección judicial de 2025
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el diseño de las boletas que se utilizarán en la histórica elección judicial del próximo 1 de junio de 2025, en la que por primera vez los ciudadanos elegirán a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los tribunales de circuito y de distrito.

Características de las boletas
Las boletas serán de tamaño media carta para cargos con hasta 64 candidaturas. Para aquellos con más candidaturas, el tamaño será de una carta. Estarán divididas por género, con un máximo de 32 espacios para cada uno, y se escalarán al tamaño carta si hay candidaturas adicionales.

Los colores de las boletas identificarán los votos de los ciudadanos:
- Morado: Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Verde: Tribunal de Disciplina Judicial
- Azul: Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Anaranjado: Salas Regionales del TEPJF
- Amarillo: Juezas y jueces de distrito
- Rosa: Magistraturas de circuito
Las boletas también incluirán los nombres de los candidatos autorizados por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, así como los datos requeridos por la Constitución, como si el candidato es postulado por el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, o si está en funciones.

Impresión de las boletas
El INE ordenó la impresión de más de 602 millones de boletas tras aprobar el listado definitivo de candidaturas. La impresión se realiza en los Talleres Gráficos de México (TGM). El diseño de las boletas es único debido a la naturaleza inédita de esta elección.
"Esta elección es inédita y distinta a todas las que el Instituto ha llevado a cabo anteriormente", destacó el INE.
La elección judicial de 2025 representa un hito en la democracia mexicana, ya que por primera vez los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir directamente a los integrantes de los órganos judiciales, lo que fortalecerá la independencia y transparencia del sistema de justicia.