Producción masiva de boletas electorales en marcha para la elección judicial

En un esfuerzo sin precedentes, Talleres Gráficos de México (TGM) está culminando la impresión de un total de 300 millones de boletas destinadas a la próxima elección judicial. Esta monumental tarea abarca la selección de magistrados para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Según informa la Comisión de la Elección Judicial, este proceso marca un hito crucial en la preparación para asegurar la transparencia y legalidad del proceso electoral.

Detalles de la producción y distribución

Actualmente, la producción de boletas para los juzgados de distrito y magistraturas de distrito aún no ha comenzado. Sin embargo, el informe presentado ante el Consejo General del INE detalla el estado actual de la producción. Más de 100 millones de boletas destinadas a la elección de ministras y ministros de la SCJN ya están impresas y bajo resguardo en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral. «Este es un paso significativo para garantizar que tengamos todos los materiales listos y disponibles para el día de la elección», señala un representante de la Comisión Temporal para el Proceso Electoral para la Elección del Poder Judicial de la Federación.

Otros 100 millones de boletas para el Tribunal de Disciplina Judicial también están completas, con un 40 por ciento pendiente de traslado para su almacenamiento seguro, antes de ser distribuidas a nivel nacional. Paralelamente, la impresión de más de 100 millones de boletas para la Sala Superior del TEPJF ha concluido, y actualmente se encuentra en proceso de empaquetado, con un avance del 60 por ciento.

Avances en la producción de boletas regionales

El proceso de impresión de boletas para las magistraturas de las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral presenta un avance del 55.57 por ciento, con un 45.25 por ciento de encuadernado ya completado, previo al empaquetado. «Estamos trabajando diligentemente para asegurar que cada etapa del proceso se complete a tiempo y con los más altos estándares de calidad», afirma la Comisión.

Próximos pasos y desafíos

La impresión de las boletas para magistraturas de circuito y jueces de distrito está programada para comenzar la próxima semana. Actualmente, se están elaborando los listados de materias y dividiendo los cargos a elegir por materia y demarcación geográfica, siguiendo el sorteo que dividió las zonas. Este paso es fundamental para asegurar que cada votante reciba la boleta correcta y pueda ejercer su derecho al voto de manera informada.

Producción de otros materiales electorales

Además de las boletas, la producción de otros materiales electorales también está en marcha. Las mamparas presentan un avance del 40.95 por ciento, los marcadores un 50 por ciento, los sellos para urnas un 67.58 por ciento y el líquido indeleble un 75 por ciento. Sin embargo, la adjudicación de los forros para urnas, cintas de seguridad y etiquetas para acondicionar paquetes electorales aún está en proceso, a un mes y medio de la jornada electoral.

La preparación para la elección judicial en México está avanzando a buen ritmo, con la impresión de las boletas electorales como un componente crucial. La Comisión de la Elección Judicial, en colaboración con Talleres Gráficos de México, está trabajando para garantizar que todos los materiales estén listos a tiempo, asegurando un proceso electoral transparente y eficiente. Según Jannet López Ponce, periodista de Grupo Milenio, «la logística y la coordinación son esenciales para el éxito de esta elección, y estamos viendo un esfuerzo concertado para asegurar que todo esté en su lugar». Además, el avance en la producción de sellos para urnas y líquido indeleble refuerza la confianza en la integridad del proceso electoral.

La meticulosa planificación y ejecución de la impresión de boletas, junto con la producción de otros materiales electorales, demuestran el compromiso de México con la transparencia y la eficiencia en sus procesos electorales. El desarrollo continuo de estos preparativos subraya la importancia de cada detalle para garantizar que la elección judicial se lleve a cabo de manera justa y legal.

«La elección judicial representa una oportunidad crucial para fortalecer el sistema de justicia en México, y la correcta preparación de los materiales electorales es fundamental para lograr este objetivo», concluye la Comisión de la Elección Judicial.