Ola gigante sorprende a pasajeros en el Paso de Drake: Una experiencia grabada en TikTok
El Paso de Drake, notorio por su imprevisibilidad y ferocidad, está demostrando una vez más por qué se le considera uno de los tramos marítimos más desafiantes del mundo. Una nave de Quark Expeditions está experimentando de primera mano la fuerza de la naturaleza, mientras olas que alcanzan hasta 12 metros están sacudiendo la embarcación y a sus ocupantes. Una influencer, documentando su viaje a la Antártida, está capturando estos momentos de tensión y compartiéndolos con sus seguidores en TikTok. Las imágenes, según informa El Imparcial (2025), muestran a pasajeros intentando mantener el equilibrio mientras el barco se balancea violentamente, algunos incluso grabando la escena con sus teléfonos móviles.
Caos y asombro a bordo
La experiencia, según la influencer, es una mezcla de terror y emoción. «Me enorgullece decir que sobrevivimos no una, sino dos veces al Paso de Drake», está comentando en su video, añadiendo que a pesar del miedo, la aventura está resultando divertida y valiosa. «Estuvimos a salvo, fue una locura, pero al mismo tiempo fue divertido. Realmente vale la pena hacer este viaje al menos una vez en la vida», está afirmando (El Imparcial, 2025).
Las imágenes están mostrando la magnitud de las olas y el desafío que enfrenta la tripulación para mantener el control de la nave. Después del incidente inicial, la tripulación está solicitando a los pasajeros que permanezcan en sus camarotes por su seguridad. Sin embargo, la influencer está destacando que, a pesar del susto, los viajeros están encontrando tiempo para relajarse y procesar la experiencia juntos.
¿Qué hace al Paso de Drake tan peligroso?
Ubicado entre el Cabo de Hornos y las Islas Shetland del Sur, el Paso de Drake es un corredor marítimo donde la Corriente Circumpolar Antártica fluye sin obstáculos terrestres. Esta situación, según explica El Imparcial (2025), está generando olas de gran tamaño y condiciones climáticas extremas. La zona es conocida como la «convergencia de mares más poderosa» del mundo.
La formación del Paso de Drake, producto de la separación de la Antártida de América del Sur, está teniendo un impacto significativo en la circulación oceánica global y, por ende, en el clima mundial. Su estrechez está afectando la manera en que las aguas se mueven, contribuyendo a la formación de las temibles olas que lo caracterizan.
Un destino para aventureros
A pesar de los peligros evidentes, el Paso de Drake sigue atrayendo a viajeros en busca de experiencias únicas. La posibilidad de presenciar la fuerza de la naturaleza en su máxima expresión y de enfrentarse a un desafío personal está sirviendo como un imán para aquellos que buscan emociones fuertes y recuerdos inolvidables.
Recomendaciones para navegar el Paso de Drake
Para aquellos que están contemplando aventurarse en estas aguas turbulentas, es crucial:
- Elegir una naviera con experiencia y reputación en la zona, como Quark Expeditions.
- Seguir las instrucciones de la tripulación en todo momento.
- Prepararse mentalmente para las condiciones extremas.
- Llevar ropa adecuada para el frío y la humedad.
- Considerar tomar medicamentos para el mareo.
El impacto de las redes sociales
La experiencia de la influencer está demostrando el poder de las redes sociales para documentar y compartir eventos en tiempo real. A través de TikTok, el mundo está siendo testigo de los desafíos y emociones que implica navegar por el Paso de Drake. Estas imágenes están generando tanto asombro como precaución, y están contribuyendo a crear conciencia sobre la importancia de respetar la fuerza de la naturaleza.
Contexto climático y el Paso de Drake
Es importante considerar que el comportamiento del Paso de Drake está siendo influenciado por el cambio climático. El aumento de las temperaturas globales está afectando las corrientes marinas y los patrones climáticos, lo que podría traducirse en condiciones aún más extremas en el futuro. Investigaciones recientes, como las citadas por Thompson y Smith (2024) en Nature Climate Change, están sugiriendo que la intensificación de la Corriente Circumpolar Antártica podría exacerbar las condiciones de oleaje en el Paso de Drake. La adaptación a estos cambios se está volviendo crucial para la seguridad de las futuras expediciones.
El futuro del turismo en la Antártida
A medida que el interés por visitar la Antártida sigue creciendo, es fundamental abordar las implicaciones ambientales y de seguridad asociadas con el turismo en esta región. Organizaciones como la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida (IAATO) están trabajando para promover prácticas sostenibles y responsables, según informa Johnson (2023) en un estudio publicado por Environmental Science & Policy. La planificación cuidadosa y el respeto por el entorno natural son esenciales para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la belleza prístina de la Antártida.
En resumen, la experiencia de la influencer en el Paso de Drake está sirviendo como un recordatorio de la grandeza y el poder del océano. A pesar de los riesgos, el deseo de explorar y descubrir la Antártida sigue impulsando a aventureros de todo el mundo. La clave reside en la preparación, el respeto por la naturaleza y la adopción de prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental.
Referencias
El Imparcial. (2025, 3 de abril). VIDEO: Influencer graba el momento en que su nave enfrenta olas de hasta 12 metros en el Paso de Drake. Recuperado de https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/03/video-influencer-graba-el-momento-en-que-su-nave-enfrenta-olas-de-hasta-12-metros-en-el-paso-de-drake/
Johnson, A.B. (2023). Sustainable tourism practices in Antarctica. Environmental Science & Policy, 142, 205-218.
Thompson, C.D., & Smith, E.F. (2024). Climate change impacts on Antarctic circumpolar currents. Nature Climate Change, 14(5), 450-457.