Jalisco se prepara ante el aumento de temperaturas con un plan integral de prevención

Ante la creciente preocupación por el aumento de las temperaturas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) está implementando un Plan Integral de Prevención y Atención de Daños a la Salud. Este plan, que se extenderá hasta el 4 de octubre, está diseñado para proteger a la población de los riesgos asociados con el calor extremo y garantizar una respuesta médica eficiente ante cualquier emergencia. Según la fuente informativa Milenio, el estado ya está experimentando temperaturas superiores a la media nacional.

¿Qué implica este plan integral?

El plan integral abarca varias acciones clave:

  • Vigilancia epidemiológica activa: Monitoreo constante de las enfermedades relacionadas con el calor para una respuesta rápida.
  • Atención eficiente en urgencias y consultas externas: Preparación de los centros de salud para atender casos de deshidratación y golpes de calor.
  • Campañas de concientización: Información sobre cómo protegerse del calor y reconocer los síntomas de enfermedades relacionadas.

La SSJ, según lo reportado por Sonia G. Gamiño (Grupo Milenio, s.f.), está haciendo hincapié en la importancia de la prevención para mitigar los efectos del calor. Este esfuerzo coordinado busca asegurar que todos los residentes de Jalisco tengan acceso a la información y los recursos necesarios para mantenerse seguros durante la temporada de calor.

¿Por qué es tan importante actuar ahora?

Las autoridades sanitarias están advirtiendo que el año 2025 podría ser el año más caluroso registrado históricamente. Jalisco ya está experimentando temperaturas promedio de 28 grados centígrados, superando la media nacional. Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud en Jalisco, señaló que las temperaturas actuales representan una anomalía de 1.5 grados por encima de lo registrado en la misma temporada de 2024 (Grupo Milenio, s.f.). Esta tendencia al alza podría tener graves consecuencias para la salud pública.

Riesgos para la salud asociados con el calor extremo

La exposición prolongada a altas temperaturas puede provocar:

  • Deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores.
  • Golpes de calor, que pueden ser fatales.
  • Envejecimiento prematuro de la piel y cáncer de piel debido a la radiación solar.
  • Alteraciones en la visión, como carnosidades.
  • Enfermedades gastrointestinales.

Medidas preventivas que puedes tomar

Para protegerse de los efectos del calor, los especialistas recomiendan:

  1. Beber al menos 2 litros de agua al día.
  2. Evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 11:00 y las 15:00 horas.
  3. Vestir ropa ligera y de colores claros.
  4. Usar gorro o sombrero al salir a la calle.
  5. Aplicar bloqueador solar para proteger la piel.
  6. Lavarse las manos frecuentemente, especialmente antes de preparar alimentos y después de ir al baño.

Además, es crucial asegurarse de que los alimentos se mantengan refrigerados y protegidos para evitar la descomposición y las enfermedades gastrointestinales. Como señala la SSJ (Grupo Milenio, s.f.), el lavado de manos reduce la prevalencia de diarreas hasta en un 80%.

El lavado de manos como medida esencial

La higiene de manos es una práctica sencilla pero poderosa para prevenir enfermedades gastrointestinales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), el lavado de manos con agua y jabón es una de las formas más efectivas de prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades. En tiempos de calor, cuando los alimentos pueden descomponerse más rápidamente, esta práctica se vuelve aún más crítica.

«Lavarse las manos antes de preparar los alimentos, durante la manipulación o la preparación de los mismos y también después de ir al baño, esta es una medida muy simple que podemos poner en práctica en nuestro trabajo, en nuestras casas y de preferencia hacerlo con jabón líquido y si no con jabón de gel o de pasta para evitar que se contaminen», explicó un especialista de la SSJ (Grupo Milenio, s.f.).

El Plan Integral de Prevención y Atención de Daños a la Salud en Jalisco representa un esfuerzo crucial para proteger a la población durante la temporada de calor. Al seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y tomar medidas preventivas, los residentes pueden minimizar los riesgos asociados con el calor extremo y disfrutar de un verano más seguro y saludable. La colaboración entre el gobierno, los profesionales de la salud y la comunidad es esencial para garantizar el éxito de este plan y proteger la salud de todos los jaliscienses.