Instituto Nacional de Migración se Prepara para Ofrecer Disculpa Pública por Tragedia en Ciudad Juárez
El Instituto Nacional de Migración (INM) está programando un acto formal de disculpa pública para los familiares de las víctimas del devastador incendio ocurrido hace dos años en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Este anuncio llega en medio de un contexto de exigencias por parte de colectivos y familiares que buscan justicia y reparación integral tras el trágico suceso en el que perdieron la vida 40 personas.

Cumplimiento de Órdenes Judiciales y Reparación del Daño
Francisco Garduño Yáñez, titular del INM, ha manifestado que la administración está cumpliendo con las órdenes instruidas por el juez. Según el funcionario, se ha avanzado significativamente en la reparación del daño, con una inversión de casi 240 millones de pesos, lo que equivale a 3.5 millones de pesos por cada afectado directo e indirecto. Sin embargo, el punto central que aún está pendiente es la disculpa pública, programada para el 16 de abril en Ciudad Juárez.
El comisionado del INM ha defendido la gestión de la dependencia, negando acusaciones de malos tratos hacia las víctimas y sus familiares. Afirma que los fondos destinados a la reparación del daño están siendo administrados de manera transparente, incluso en casos complejos como el de los migrantes venezolanos que, según las investigaciones, provocaron el incendio. «Incluso, señala, a las personas originarias de Venezuela que dolosamente provocaron el incendio, por instrucciones del juez, se les hizo llegar su cheque al penal, por la reparación del daño», mencionó el INM en su cuenta de X (INM, 2025).

Reacciones y Protestas de Colectivos Sociales
Mientras el INM se prepara para la disculpa pública, diversos colectivos sociales, como el Instituto para las Mujeres en Migración, han intensificado sus protestas frente a Palacio Nacional. Estas organizaciones exigen ser escuchadas por el gobierno federal, el Instituto de Migración y Relaciones Exteriores, buscando garantizar que se cumplan todas las demandas de las familias y sobrevivientes.
La exigencia principal de los manifestantes radica en la necesidad de una reparación integral del daño, que va más allá de la compensación económica. Buscan garantías de no repetición, justicia para los responsables y un cambio profundo en las políticas migratorias del país. «Las familias y los sobrevivientes exigieron una disculpa pública y la reparación integral del daño que está pendiente», informó Milenio Política (2025).
Ayuda Integral a Víctimas y Deudos
El titular del INM ha asegurado que desde el inicio de los acontecimientos se ha brindado ayuda integral a través de instancias federales y estatales, tanto para las víctimas del incendio como para sus familias. Esta ayuda incluye asistencia médica, psicológica y legal, además del apoyo económico destinado a la reparación del daño. Sin embargo, la percepción de los colectivos y familiares es que esta ayuda ha sido insuficiente y que aún existen importantes desafíos para garantizar una verdadera justicia y reparación.
El Significado de la Disculpa Pública
La disculpa pública que ofrecerá el INM representa un paso importante en el camino hacia la reconciliación y la justicia. Este acto, programado para el 16 de abril, busca reconocer la responsabilidad del Estado en la tragedia y honrar la memoria de las víctimas. Sin embargo, es fundamental que esta disculpa vaya acompañada de acciones concretas que garanticen la no repetición de este tipo de incidentes y que se atiendan de manera integral las necesidades de las familias y sobrevivientes.
Desafíos Pendientes y Perspectivas Futuras
A pesar de los avances en la reparación del daño y la preparación para la disculpa pública, aún existen importantes desafíos pendientes. Entre ellos, destaca la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad en las estaciones migratorias, garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes y promover una política migratoria más humana y solidaria.
La tragedia de Ciudad Juárez ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar de manera integral la problemática migratoria en México. Es fundamental que el gobierno federal, en colaboración con la sociedad civil y los organismos internacionales, trabaje en la construcción de un sistema migratorio que proteja los derechos de las personas migrantes y que promueva su integración en la sociedad.
En conclusión, la disculpa pública que ofrecerá el INM es un paso significativo, pero no es el final del camino. Es necesario redoblar los esfuerzos para garantizar la justicia, la reparación y la no repetición de tragedias como la ocurrida en Ciudad Juárez. El futuro de la política migratoria en México depende de la capacidad de aprender de los errores del pasado y de construir un sistema que priorice los derechos humanos y la dignidad de todas las personas migrantes.
Referencias
- INM. (2025, Marzo 27). Cuenta oficial de X del Instituto Nacional de Migración. Recuperado de [Insertar enlace a la publicación]
- Milenio Política. (2025, Marzo 27). INM ofrecerá disculpa a dos años del incendio en estación migratoria de Cd. Juárez. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/inm-ofrecera-disculpa-por-incendio-estacion-de-cd-juarez