Intendente de Río Gallegos critica el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

En un clima de creciente tensión política, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, está alzando su voz enérgicamente contra el reciente retiro del monumento a Osvaldo Bayer. El incidente, que está ocurriendo a vísperas de una fecha de gran significado para Argentina, está generando controversia y debate a nivel nacional. Grasso está calificando la acción como un acto de «pobreza intelectual» y denunciando la falta de justificación válida por parte de las autoridades competentes.

Un acto de «pobreza intelectual»

Según declaraciones recientes del intendente Grasso, él está viendo el retiro del monumento como una «decisión política de dos o tres» individuos que buscan atacar la figura de Osvaldo Bayer, un reconocido periodista y escritor argentino. Grasso está expresando su indignación ante lo que él considera una falta de respeto hacia la memoria y el legado de Bayer, especialmente en un momento tan significativo para el país.

Grasso está enfatizando que la decisión de retirar el monumento no fue comunicada ni justificada adecuadamente a las autoridades locales. Él está cuestionando los motivos detrás de la acción, argumentando que el monumento no representaba ningún problema real en términos de infraestructura o contaminación visual. Según ámbito.com (s.f.), el monumento se ubicaba en el portal de ingreso de Río Gallegos, una ubicación estratégica que no interfería con el entorno urbano.

La controversia en torno al retiro

El retiro del monumento a Osvaldo Bayer está generando un intenso debate en la sociedad argentina. Los detractores de la medida están argumentando que se trata de un acto de censura y una afrenta a la libertad de expresión. Están señalando que Bayer fue un defensor de los derechos humanos y un crítico del poder, y que su legado debe ser protegido y honrado. Por otro lado, los defensores del retiro están justificando la acción argumentando que el monumento no contaba con los permisos correspondientes o que su ubicación no era adecuada.

En este contexto, es importante recordar que Osvaldo Bayer fue una figura destacada en la historia argentina. Él está siendo reconocido por su trabajo de investigación sobre las huelgas patagónicas de 1921, un episodio trágico en el que cientos de obreros fueron fusilados por el Ejército. El monumento en su honor había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, por la entonces gobernadora Alicia Kirchner. La ceremonia de inauguración está contando con la presencia de familiares de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura y de los huelguistas fusilados.

El futuro del monumento

A pesar del revés que representa el retiro del monumento, el intendente Grasso está prometiendo que la memoria de Osvaldo Bayer no será borrada. Él está anunciando que se está planeando levantar un nuevo monumento en su honor, aunque con una obra diferente, debido al daño irreparable causado por el retiro. «Por supuesto» van a volver a levantar el monumento, pero con otra obra porque “el daño que han hecho” fue tan grave “que no pueden arreglarla», afirmó Grasso, según ámbito.com (s.f.). Esta declaración está reflejando la determinación de las autoridades locales de mantener vivo el legado de Bayer y de seguir defendiendo los valores de la memoria, la verdad y la justicia.

La controversia en torno al monumento a Osvaldo Bayer está poniendo de manifiesto las tensiones políticas y sociales que atraviesan Argentina en la actualidad. El incidente está sirviendo como un recordatorio de la importancia de proteger la memoria histórica y de garantizar la libertad de expresión en un contexto democrático.

Referencias

  • ámbito.com. (s.f.). El intendente de Río Gallegos repudió el retiro del monumento de Osvaldo Bayer. Recuperado de [URL del artículo]