Investigación en curso por presuntas negligencias en el Plan de Inundaciones de Valencia tras la DANA de 2023
La justicia valenciana está investigando posibles incumplimientos del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana, tras la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la región en octubre de 2023. La Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) ha presentado un informe técnico ante el juzgado de Catarroja, Valencia, señalando graves deficiencias en la implementación del plan durante la emergencia.
¿Qué Revela el Informe de FETAP-CGT?
El informe de FETAP-CGT, presentado ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, quien está dirigiendo la investigación sobre la DANA, detalla una serie de irregularidades que, según el sindicato, pudieron haber contribuido a la magnitud de la tragedia. Entre las principales acusaciones se encuentran:

- Activación Insuficiente de CECOPAL: De los 58 municipios considerados en alto riesgo de inundación, solo dos activaron sus CECOPAL (Centros de Coordinación Operativa Municipal), los órganos municipales encargados de la coordinación de emergencias.
- Falla en la Constitución del CECOPI: El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) no se constituyó como CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado), lo que, según el informe, «impidió una gestión estructurada desde el centro autonómico».
- Retraso y Ubicación Incorrecta del PMA: El único Puesto de Mando Avanzado (PMA) se activó tardíamente y fuera del área más afectada, limitando su efectividad.
Según el informe, esta falta de actuación tuvo un impacto directo en la capacidad de respuesta ante la emergencia, obstaculizando la recepción y coordinación de solicitudes de auxilio, ralentizando la movilización de recursos y afectando la información compartida sobre la evolución de la situación.

El Impacto Devastador de la DANA
La DANA de octubre de 2023 dejó una huella imborrable en la Comunitat Valenciana, cobrando la vida de 228 personas, muchas de ellas en municipios con alto riesgo de inundación. El informe de FETAP-CGT destaca el elevado número de víctimas en localidades como Catarroja (25), Paiporta (45) y Alfafar (15), subrayando la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar si las deficiencias en la implementación del Plan de Inundaciones contribuyeron a la pérdida de vidas.
Demandas de FETAP-CGT ante la Justicia
FETAP-CGT ha solicitado al juzgado que requiera información al Centro de Coordinación de Emergencias para esclarecer si se cumplieron los protocolos de rondas informativas con servicios básicos y municipios, y si se establecieron los procedimientos de coordinación del CECOPI conforme a lo previsto en el Plan. El sindicato insiste en que se trata de una «falta de aplicación real de un plan diseñado para proteger vidas» y que las consecuencias humanas son irreversibles.
Las Implicaciones Legales y Políticas
La investigación en curso podría tener implicaciones legales y políticas significativas. De comprobarse las negligencias denunciadas por FETAP-CGT, podrían derivarse responsabilidades administrativas e incluso penales para los responsables de la gestión de la emergencia. Además, el caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de revisar y actualizar el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana, garantizando su correcta aplicación y dotándolo de los recursos necesarios para hacer frente a futuras emergencias.
¿Qué está sucediendo en la investigación actualmente?
Mientras la investigación judicial avanza, las autoridades autonómicas están revisando los protocolos de actuación en caso de inundaciones y se están implementando medidas para mejorar la coordinación entre los diferentes organismos implicados en la gestión de emergencias. La sociedad valenciana espera que esta tragedia sirva para aprender lecciones y evitar que se repitan errores en el futuro.
Reacciones ante las Denuncias
Las denuncias de FETAP-CGT han generado diversas reacciones en la esfera política y social valenciana. Mientras que algunos partidos de la oposición han exigido una investigación independiente y la depuración de responsabilidades, el gobierno autonómico ha defendido la actuación de los servicios de emergencia y ha mostrado su disposición a colaborar con la justicia para esclarecer los hechos.
Según El País (2025), la atención se centra ahora en la respuesta del Centro de Coordinación de Emergencias y en la información que pueda aportar para determinar si se siguieron los procedimientos adecuados. La Agencia EFE también está siguiendo de cerca el caso, destacando la importancia de garantizar la seguridad de la población ante futuros eventos climáticos extremos.
Conclusiones: Una Lección Aprendida con Dolor
La DANA de 2023 ha dejado una profunda cicatriz en la Comunitat Valenciana. La investigación en curso sobre los presuntos incumplimientos del Plan de Inundaciones es una oportunidad para aprender de los errores y fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias. La memoria de las víctimas exige que se haga justicia y que se tomen todas las medidas necesarias para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.