Jorge Macri: "La motosierra sola no alcanza" en la gestión de Javier Milei
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Jorge Macri, está generando debate al afirmar que las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, representadas por la famosa "motosierra", no son suficientes para abordar los desafíos del país. En recientes declaraciones, Macri está enfatizando la necesidad de una visión más integral y de inversiones estratégicas para el desarrollo de la ciudad y del país.

El apoyo del PRO a La Libertad Avanza
Macri está recordando el apoyo que el PRO brindó a La Libertad Avanza (LLA) en las últimas elecciones. Según ámbito.com, este respaldo se debió a una decisión clara: evitar el regreso del kirchnerismo. «Fuimos aliados de La Libertad Avanza para una decisión de que no queremos volver atrás. El límite es el kirchnerismo», está declarando Macri, subrayando la importancia de la unidad para lograr objetivos comunes.
Críticas a la "motosierra" como única herramienta
El jefe de Gobierno porteño está cuestionando la efectividad de la "motosierra" como única herramienta de gestión. «La motosierra sola no alcanza. ¿Es una visión reduccionista?», está preguntando Macri, sugiriendo que se necesita una perspectiva más amplia para resolver los problemas de la ciudad. Está argumentando que los recortes deben ser complementados con inversiones inteligentes en áreas clave.

Según sus palabras, la "motosierra" debería ser utilizada para «podar árboles, para tener una tuneladora, para tener pupitres y computadoras para los chicos, para tener una retroexcavadora para resolver los problemas de las inundaciones». En otras palabras, Macri está visualizando los ajustes como un medio para un fin, no como un fin en sí mismo.
La gestión en la Ciudad de Buenos Aires
Macri está defendiendo su gestión en la Ciudad, afirmando que está trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de los porteños. «Gestiono, laburo. A veces algunas cosas no salen como me gustaría, y hoy tenemos una competencia en la Ciudad que es por legisladores», está explicando. Está destacando la importancia de contar con el apoyo legislativo necesario para llevar adelante proyectos clave como la línea F de subte y el endurecimiento de penas para los "trapitos".
El Presupuesto y la ayuda del FMI
El alcalde porteño está señalando la importancia de contar con un presupuesto operativo para poder gestionar eficientemente. «Estamos pidiendo la ayuda del FMI pero no tenemos la ley principal operativa que necesita un país, que es el presupuesto», está lamentando. Está destacando que tanto la provincia de Buenos Aires como el Gobierno nacional carecen de presupuesto, mientras que la Ciudad de Buenos Aires sí lo tiene.
El cruce con Manuel Adorni
Jorge Macri está cruzando a Manuel Adorni, vocero presidencial y primer candidato a legislador de CABA, tras acusarlo de "comunista". «No conoce a la ciudad ni a los porteños», está asegurando Macri, respondiendo a las críticas de Adorni sobre la gestión del PRO en la Ciudad.
Según ámbito.com, la Libertad Avanza (LLA) decidió presentarse por su cuenta en las elecciones porteñas del 18 de mayo, lo que generó tensiones y críticas entre ambas fuerzas políticas. Macri está defendiendo la identidad porteña, afirmando que «el porteño es una persona que cree en la libertad, en la diversidad, en la posibilidad de emprender, que al privado le vaya bien, de que el Estado sea eficiente, pero cree en el Estado también».
El futuro de la gestión y la política
En resumen, Jorge Macri está planteando un debate sobre la necesidad de equilibrar los ajustes económicos con inversiones estratégicas y una visión integral de la gestión. Está defendiendo su trabajo en la Ciudad y cuestionando las políticas del gobierno nacional, al tiempo que está buscando el apoyo legislativo necesario para llevar adelante sus proyectos. El cruce con Manuel Adorni está evidenciando las tensiones políticas y las diferencias de visión entre el PRO y La Libertad Avanza.
Las declaraciones de Jorge Macri están abriendo un interrogante sobre el futuro de la gestión y la política en Argentina. ¿Será posible encontrar un equilibrio entre la "motosierra" y las inversiones? ¿Podrán el PRO y La Libertad Avanza superar sus diferencias y trabajar juntos por el bien del país? El tiempo dirá.