Acusado de Incendio Forestal Continuado en El Saler Niega los Cargos: «¿Qué interés tendría en quemar mi casa?»
En un juicio que está captando la atención de la comunidad valenciana, Juan C., un hombre de 60 años, está negando rotundamente su participación en una serie de incendios que asolaron la Devesa de El Saler entre 2023 y 2024. El área, conocida por su gran valor natural, sufrió una serie de siniestros que provocaron alarma y preocupación entre los residentes locales. El juicio, que se está llevando a cabo actualmente, está buscando esclarecer si Juan C. es responsable de estos incendios devastadores.

El Testimonio del Acusado
Durante su declaración, Juan C. está afirmando que el 21 de octubre de 2023, mientras paseaba por la zona, se encontró con uno de los incendios. Según su testimonio, inmediatamente llamó al 112 para alertar a los servicios de emergencia y, al ver que no podía controlar el fuego, regresó a su hogar. «No huí», está declarando, refutando así las acusaciones de algunos testigos que lo sitúan cerca del foco del incendio.
«Yo mismo soy un afectado. ¿Qué interés voy a tener en provocar fuego en mi casa, donde vivo y he criado a mis hijos?», está exclamando Juan C. ante el tribunal, buscando convencerlos de su inocencia. Su defensa se centra en su arraigo a la zona y en la ilógica de provocar un daño a su propio hogar y comunidad.

Contexto de los Incendios en El Saler
La Devesa de El Saler, un paraje que Juan C. conoce desde los 14 años y en el que reside desde hace 40, está experimentando una oleada de incendios entre agosto de 2023 y febrero de 2024. Esta situación está generando una «auténtica psicosis» entre los vecinos, según reporta Cristina Vázquez de El País. Aunque inicialmente la Guardia Civil le atribuyó hasta 11 incendios, la mayoría fueron descartados por falta de pruebas sólidas. Actualmente, Juan C. está siendo juzgado por dos incendios específicos: el del 21 de octubre de 2023 y el del 14 de enero de 2024 (Vázquez, 2025).
Acusaciones y Solicitudes de la Fiscalía
La Fiscalía y el Ayuntamiento de Valencia, actuando como acusación particular, están solicitando una pena de 6 años de prisión para Juan C., junto con una multa de 10.800 euros y una responsabilidad civil de 120.000 euros. En caso de que el tribunal no considere probado el delito de incendio forestal continuado, el ministerio público está planteando una pena alternativa de un año de prisión.
La Investigación de la Guardia Civil
Los agentes de la Guardia Civil que investigaron los incendios están testificando que los siniestros seguían un mismo patrón y *modus operandi*, sugiriendo que fueron intencionados. Durante el registro de su domicilio, los agentes encontraron más de 140 mecheros acumulados en una cacerola. Juan C. está justificando la demora en abrir la puerta a los agentes alegando que estaba durmiendo, y la gran cantidad de mecheros indicando que simplemente los acumulaba allí conforme se gastaban.
Testimonios Clave
Varios testigos están ofreciendo testimonios que complican la situación de Juan C. Una vecina relata haber visto «una pelotilla de fuego» entre los matorrales y a una persona corriendo cerca del lugar del incendio el 21 de octubre. Identificó a Juan C. después de que la Guardia Civil le mostrara un video. Otro testigo afirma haber seguido al acusado hasta su domicilio después de que una vecina le informara de haberlo visto cerca del origen del fuego. «Me pareció extraño que me esquivara, se metió entre unos coches y no me habló», está declarando el testigo.
La Defensa de Juan C. y sus Argumentos
En su defensa, Juan C. está negando rotundamente haber estado en la zona del segundo incendio, el del 14 de enero de 2024. Está argumentando que ese día era domingo y que no se encontraba en El Saler. Además, está vinculando las acusaciones en su contra con antecedentes policiales archivados. «Cuando me detienen, lo primero que me sacan en Comandancia de la Guardia Civil son los atestados de 2000 y 2005, cuando eso no existe, no me lo pueden sacar. Son antecedentes policiales cancelados», está manifestando Juan C.
Incidentes Pasados
Juan C. se está refiriendo a un incidente del año 2000, cuando un artefacto pirotécnico defectuoso provocó un incendio que afectó a unos 300 metros de terreno, y a otro incidente en 2005, cuando el Seprona «intentó imputarme» otro fuego en El Saler. Ambos casos fueron sobreseídos por falta de pruebas de intencionalidad.
Argumentos Finales y Próximos Pasos
La Fiscalía está insistiendo en que los indicios son claros, mencionando los mecheros encontrados en su domicilio, los vídeos de los incendios y sus antecedentes. Además, están argumentando que durante el tiempo que estuvo detenido no se produjeron incendios en superficie forestal, y que tampoco ha habido incendios mientras ha estado sometido a medidas cautelares. Por su parte, el abogado defensor está pidiendo la libre absolución de su cliente, argumentando que las acusaciones se basan en hechos anteriores archivados.
El juicio está en curso y se está esperando el veredicto del tribunal. La comunidad de El Saler está observando de cerca el desarrollo de los acontecimientos, esperando que se haga justicia y se esclarezcan los hechos.
Según Cristina Vázquez, corresponsal de El País, este caso está generando gran controversia y expectación en la región de Valencia (Vázquez, 2025).
Referencias
- Vázquez, C. (2025, 10 de abril). El presunto pirómano de El Saler: “Que interés tengo en provocar un incendio en mi casa”. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2025-04-10/el-presunto-piromano-de-el-saler-que-interes-tengo-en-mi-casa.html