La Entrega: Un Vía Crucis que Transforma la Semana Santa Gaditana
En el corazón de Cádiz, una tradición está evolucionando, llevando la Semana Santa a nuevas dimensiones físicas y espirituales. La hermandad de La Entrega en Jerez de la Frontera está desafiando los límites convencionales con una procesión que se extiende a lo largo de casi 15 kilómetros. Cada Sábado de Pasión, esta cofradía se embarca en un recorrido maratónico que conecta la entidad local de Guadalcacín con el centro de Jerez, una hazaña que está atrayendo la atención tanto de locales como de forasteros.
Un Reto Físico y Espiritual
«Es fácil que “diablo se te pose y te susurre al oído ¿qué haces aquí?” cuando cargas más de 14 kilómetros bajo el peso de miles de kilos del paso de la Semana España», advierte Tomás Sampalo, capataz y triatleta, a sus costaleros. Este comentario, recogido por Jesús A. Cañas (2025) en El País, refleja el intenso desafío que enfrentan los participantes.
La procesión no solo es una prueba de resistencia física, sino también un acto de fe y devoción. Los 400 integrantes, entre nazarenos, monaguillos y costaleros, están experimentando una jornada extenuante que dura aproximadamente 14 horas. La cofradía, consciente de la magnitud del esfuerzo, ha implementado una logística impecable con puntos de avituallamiento cada pocos kilómetros y asistencia médica constante.
El Recorrido: Un Camino de Trigo y Devoción
El trayecto de La Entrega es singular. Comienza en Guadalcacín, atraviesa campos de trigales y culmina en el centro de Jerez, pasando por lugares emblemáticos como el puente de la vía férrea del barrio de San José Obrero. «Ahí es cuando decimos que ya hemos visto civilización», comenta Juan Santos Morilla, miembro de la junta y costalero, citado por Cañas (2025), ilustrando el alivio que sienten al alcanzar este punto.
La hermandad, fundada en 2006 como agrupación parroquial y elevada a hermandad en 2011, ha consolidado su presencia en la Semana Santa jerezana. La expansión de su recorrido en 2022, tras superar las reticencias iniciales, ha demostrado ser un éxito, atrayendo a más miembros y fortaleciendo su identidad.
Una Comunidad Unida por la Fe
Guadalcacín, una entidad local con tintes de pueblo, se vuelca con La Entrega. Sus 5.000 habitantes participan activamente, y la procesión atrae a numerosos visitantes. Alejandro Pacheco, hermano mayor y fundador de la corporación, señala que «hemos caído de pie, a la gente le gusta la cofradía, a eso se le suma la peculiaridad de la estampa de pasar por el campo, ahí se aglutinan muchísimos fotógrafos» (Cañas, 2025). La hermandad se ha convertido en un punto de unión para personas diversas, fortaleciendo el tejido social de la comunidad.
Logística y Apoyo: Claves para la Resistencia
La cofradía no escatima en recursos para asegurar el bienestar de sus participantes. Unos 15 «hermanos de brazalete» brindan asistencia fuera del recorrido, proporcionando almuerzo, merienda y cena en ocho puntos estratégicos. Además, una ambulancia acompaña a la procesión en todo momento. Esta operativa, similar a la de muchas pruebas deportivas, refleja la seriedad con la que la hermandad aborda su compromiso.
José Luis Cuenda, secretario de la Junta, costalero y responsable de la comisión que analizó la ampliación del recorrido, explica que la hermandad cuenta con cuatro cuadrillas de medio centenar de costaleros que se relevan cada media hora. Este sistema permite completar el largo recorrido sin agotar a los participantes. Cuenda también destaca el desafío mental que implica la costalería, «Hay momentos en los que dices ¿qué hago aquí?». La hermandad provee hasta 1.000 bocadillos en la salida, reconociendo las necesidades de sus nazarenos (Cañas, 2025).
Mirando hacia el Futuro: Integración en la Semana Santa de Jerez
La Entrega aspira a integrarse plenamente en la Semana Santa de Jerez, realizando estación de penitencia en la Catedral. Pacheco señala que la hermandad ya está trabajando para que esto suceda en un plazo de dos años, posiblemente en Jueves o Viernes Santo. Este paso representaría un nuevo hito en la historia de la cofradía y consolidaría su posición como un referente en la Semana Santa gaditana.
La procesión de La Entrega no es solo una manifestación religiosa; es una experiencia que desafía los límites físicos y espirituales, uniendo a una comunidad en torno a la fe y la devoción. En Cádiz, la Semana Santa se está viviendo con una intensidad renovada, gracias al esfuerzo y la dedicación de esta singular hermandad.