La reforma judicial en México: Una necesidad imperiosa
En el marco del proceso de selección de nuevos ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ana María Ibarra, magistrada de Circuito en el décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, sostiene que la reforma judicial emprendida en México era una necesidad ineludible.

Una justicia obsoleta y desconectada
Ibarra afirma que la justicia mexicana se había estancado en un sistema formalista y elitista, alejado de las necesidades reales de la ciudadanía. "Nos habíamos mantenido alejados a la ciudadanía con una justicia elitista, formalista, que no resolvía de tajo las demandas más sentidas de la población", declara.

La magistrada señala que el sistema judicial se había convertido en una "burbuja de cristal", donde los jueces se centraban en los expedientes y los formalismos, descuidando la atención a las personas que buscaban justicia.
Hacia una justicia más cercana y accesible
La reforma judicial, según Ibarra, busca transformar este panorama. Una de sus virtudes fundamentales es la instauración de un sistema de paridad, que permitirá que por primera vez la Corte se integre en un 50% por mujeres.

Además, la reforma pretende acercar la justicia a la gente, priorizando la resolución de las demandas ciudadanas en lugar de los tecnicismos legales. "El proceso debe ser un medio, no un fin en sí mismo. El objetivo debe ser eso, brindar justicia a las personas", afirma Ibarra.
El papel crucial de la ciudadanía
Ibarra destaca la importancia de que la ciudadanía participe activamente en el proceso de selección de los nuevos ministros de la SCJN. "Como ciudadanos resolver qué jueces necesitamos, qué jueces queremos, qué perfiles queremos tener ahí resolviendo nuestros casos más sentidos", señala.
La magistrada invita a la reflexión sobre el tipo de jueces que se requieren para transformar la justicia en México: "Si queremos jueces formalistas o jueces progresistas, jueces que ven en el derecho como un motor de cambio y jueces que ven en el derecho un medio para lograr y acompañar el cambio social".
Conclusión
La reforma judicial en México responde a una necesidad imperiosa de modernizar y acercar la justicia a la ciudadanía. La instauración de un sistema de paridad, la priorización de las demandas ciudadanas y la participación activa de la sociedad son elementos clave para construir una justicia más justa, equitativa y accesible para todos los mexicanos.