PVEM propone purificadores de agua en escuelas del Edomex: Una iniciativa para la salud estudiantil

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) está impulsando una ambiciosa reforma legislativa en el Estado de México. La propuesta central es la instalación de purificadores de agua en todas las escuelas de la entidad, buscando asegurar que los estudiantes tengan acceso a agua potable de manera constante y confiable. Esta iniciativa, presentada ante el Congreso del Estado de México, se enfoca en abordar la creciente preocupación por la calidad del agua y sus efectos en la salud de los jóvenes.

Inversión y alcance inicial

Según el artículo de Milenio, la primera fase del proyecto contempla la instalación de purificadores en 3,000 escuelas, con una inversión inicial de 200 millones de pesos. Esta asignación presupuestaria, aunque representa una pequeña fracción del presupuesto anual del estado, es vista por el PVEM como un paso crucial para mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes. José Alberto Couttolenc Buentello, líder de la bancada del PVEM, destacó en una conferencia de prensa la importancia de la colaboración con empresas para ampliar el alcance de esta iniciativa. «Estamos buscando activamente el apoyo de empresas para complementar esta inversión inicial y asegurar que el mayor número posible de escuelas se beneficien», afirmó Couttolenc Buentello.

Reformas a la ley y visión a futuro

La iniciativa del PVEM no solo busca la instalación de purificadores, sino que también propone reformas a la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal y la Ley de Educación de la entidad mexiquense. El objetivo es integrar la infraestructura de purificación de agua como un componente esencial de la infraestructura educativa. Según Bernardo Jasso, autor del artículo en Milenio, el PVEM proyecta que para el año 2030, todos los recintos educativos en el Estado de México cuenten con su propio purificador de agua, garantizando así un acceso universal al agua potable.

¿Cómo funcionarán los purificadores?

El plan del PVEM es implementar estaciones de purificación de agua en las escuelas con mayor escasez hídrica. Estas estaciones utilizarán tecnología de ósmosis inversa, un proceso que simula la purificación natural del agua y elimina la mayoría de las partículas contaminantes. Adicionalmente, se incorporarán rayos ultravioleta para asegurar la eliminación de microorganismos dañinos. «Estos sistemas de purificación están diseñados para ser eficientes y efectivos, proporcionando agua de alta calidad a los estudiantes», explicó Couttolenc Buentello.

Costos y mantenimiento

La implementación de estos sistemas de purificación representa una inversión significativa, con un costo estimado entre 75,000 y 150,000 pesos por unidad. El mantenimiento, por su parte, se estima entre 1,500 y 2,000 pesos. A pesar de estos costos, el PVEM argumenta que los beneficios a largo plazo en términos de salud y rendimiento académico justifican la inversión. «Estamos hablando de una inversión en la salud de nuestros niños y jóvenes. El acceso a agua potable es fundamental para su desarrollo y bienestar», enfatizó Couttolenc Buentello.

Beneficios y justificación de la iniciativa

El acceso a agua potable en las escuelas no solo beneficia la salud física de los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en su rendimiento académico. La hidratación adecuada es esencial para la concentración y el funcionamiento cognitivo. Al proporcionar agua potable, el PVEM busca crear un entorno de aprendizaje más saludable y productivo. Además, esta iniciativa reduce la dependencia de bebidas azucaradas, contribuyendo a la lucha contra la obesidad infantil y otras enfermedades relacionadas con la mala alimentación. «Con esta iniciativa, estamos abordando múltiples desafíos: la escasez de agua, la salud de nuestros estudiantes y la promoción de hábitos saludables», concluyó Couttolenc Buentello.

Próximos pasos

El PVEM espera que la iniciativa sea abordada a la brevedad en las comisiones legislativas para su aprobación y posterior presentación en el Pleno del Congreso mexiquense. La aprobación de esta ley marcaría un hito en la política educativa del Estado de México, estableciendo un estándar para el acceso al agua potable en las escuelas. Según Grupo Milenio, la propuesta está generando un debate constructivo y se espera que cuente con el apoyo de diversas fuerzas políticas. Si se aprueba, esta iniciativa no solo mejoraría la calidad de vida de los estudiantes, sino que también sentaría un precedente para otras entidades federativas en México.

En resumen

La propuesta del PVEM para instalar purificadores de agua en las escuelas del Estado de México representa una inversión estratégica en la salud y el bienestar de los estudiantes. Con una inversión inicial de 200 millones de pesos y reformas legislativas clave, el partido busca garantizar que todos los recintos educativos cuenten con acceso a agua potable para el año 2030. Este esfuerzo no solo aborda la escasez de agua, sino que también promueve hábitos saludables y mejora el rendimiento académico de los estudiantes.