Mientras la temporada de Cuaresma de 2025 avanza, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) está intensificando sus esfuerzos para proteger a los consumidores de los riesgos asociados con el consumo de mariscos en mal estado. Con el aumento tradicional en el consumo de productos del mar durante este período, la COFEPRIS está implementando una serie de medidas preventivas y ofreciendo recomendaciones clave para asegurar que los camarones que llegan a las mesas mexicanas sean frescos y seguros.
¿Por qué la COFEPRIS está tan enfocada en los camarones durante la Cuaresma?
La Cuaresma, un período religioso de 40 días que precede a la Semana Santa, se caracteriza por un cambio en los hábitos alimenticios de muchas personas. Tradicionalmente, se reduce el consumo de carnes rojas y aumenta la ingesta de pescados y mariscos. Este incremento en la demanda puede llevar a prácticas de almacenamiento y venta inadecuadas, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias.
Según la El Imparcial, la COFEPRIS está recordando a los consumidores la importancia de verificar ciertas características al comprar camarones frescos para minimizar estos riesgos (Rivera, 2025).

¿Qué características debemos buscar en los camarones frescos?
La COFEPRIS está recomendando a los compradores que presten atención a los siguientes indicadores de frescura:
- Olor: Los camarones frescos deben tener un olor suave a mar, nunca un olor fuerte o amoniacal.
- Textura: La carne debe ser firme y elástica al tacto, no viscosa ni pegajosa.
- Color: Deben tener un color translúcido y brillante, sin manchas oscuras o decoloración.
- Consistencia: Evitar aquellos que se sientan flácidos o blandos.

Estas recomendaciones están siendo ampliamente difundidas a través de campañas informativas y en colaboración con los medios de comunicación, como señala El Imparcial.
Riesgos de consumir mariscos en mal estado
El consumo de mariscos contaminados puede resultar en graves intoxicaciones alimentarias, con síntomas que van desde náuseas y vómitos hasta complicaciones más serias que requieren atención médica inmediata.
La COFEPRIS está haciendo hincapié en que la prevención es clave. «Es fundamental adquirir estos productos en establecimientos que cumplan con las normas sanitarias y mantenerlos refrigerados hasta su preparación», afirmó un portavoz de la COFEPRIS.
Recomendaciones adicionales de la COFEPRIS
Además de las características físicas de los camarones, la COFEPRIS está emitiendo las siguientes recomendaciones:
- Comprar en establecimientos regulados y con buena reputación.
- Verificar que los productos estén refrigerados o congelados adecuadamente.
- No comprar productos que estén expuestos a temperatura ambiente.
- Cocinar los camarones a una temperatura segura para eliminar posibles bacterias.
El papel de la Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS, está colaborando estrechamente con los gobiernos estatales y municipales para reforzar las inspecciones sanitarias en mercados, restaurantes y otros establecimientos que venden productos del mar.
Estas medidas están siendo diseñadas para asegurar que se cumplan las normativas sanitarias y proteger la salud de la población durante la Cuaresma y más allá, según información de El Imparcial (Rivera, 2025).
¿Cómo la COFEPRIS está utilizando la tecnología para mejorar la seguridad alimentaria?
En un esfuerzo por modernizar sus operaciones, la COFEPRIS está explorando el uso de tecnologías avanzadas para rastrear y monitorear la cadena de suministro de mariscos. Esto incluye la implementación de sistemas de blockchain para garantizar la transparencia y la trazabilidad de los productos desde su origen hasta el consumidor final. Además, se están utilizando aplicaciones móviles para facilitar la denuncia de irregularidades y para proporcionar información en tiempo real a los consumidores sobre la seguridad de los alimentos.
El impacto a largo plazo de estas medidas
Si bien el enfoque inmediato está en la temporada de Cuaresma, la COFEPRIS espera que estas medidas tengan un impacto duradero en la seguridad alimentaria en México. Al educar a los consumidores sobre cómo identificar los productos frescos y al fortalecer la supervisión y el cumplimiento de las normas sanitarias, la COFEPRIS está trabajando para crear un sistema alimentario más seguro y confiable para todos.
En resumen, la COFEPRIS está tomando medidas proactivas para proteger a los consumidores durante la Cuaresma, asegurando que puedan disfrutar de los productos del mar de manera segura y responsable.
Referencia:
Rivera, G. (2025, 31 de marzo). Cuaresma: COFEPRIS emite recomendaciones para comprar camarones frescos. El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/estilos/2025/03/31/cuaresma-cofepris-emite-recomendaciones-para-comprar-camarones-frescos/