La Cofepris emite una nueva alerta sanitaria por lotes de aspirinas piratas con el riesgo de causar graves problemas de salud
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una nueva alerta sanitaria ante la detección de nuevos lotes de aspirinas piratas que representan un grave riesgo inminente para la salud de las personas que las consuman.
Alerta sanitaria:
Con la presencia de medicamentos falsificados en el mercado, la Cofepris ha actualizado la alerta sanitaria publicada en septiembre de 2024, ampliando de 11 a 14 el número de lotes identificados como falsos.
Los lotes en cuestión pertenecen a medicamentos ampliamente utilizados como Cafiaspirina, para el alivio de dolores de cabeza; Aspirina Protect, para la prevención de coágulos sanguíneos; y Desenfriol D, para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.
El uso de estos medicamentos sin receta médica ha generado preocupación en la Cofepris ya que representan un "riesgo inminente para la salud", debido a que se desconoce la calidad de sus ingredientes, las condiciones de fabricación, el manejo, el almacenamiento y la distribución.
La Cofepris ha identificado los siguientes lotes como falsos:
- Cafiaspirina (500 mg de ácido acetilsalicílico y 30 mg de cafeína) en presentación de 100 tabletas con el lote X23THT, con fecha de caducidad "marzo 2026" (fecha original: marzo de 2021).
- Desenfriol D (2 mg de clorfenamina, 5 mg de fenilefrina y 500 mg de paracetamol) en presentación de 30 tabletas con el lote X24EKH, con fecha de caducidad "diciembre 2026" (fecha real de caducidad: agosto de 2022).
- Aspirina Protect (100 mg de ácido acetilsalicílico) en presentación de 28 tabletas con el lote BT17US1/1, con fecha de caducidad "agosto 2025" (fecha real de caducidad: agosto de 2024).
La Cofepris exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de su portal oficial si conocen información sobre la posible comercialización de productos con las características descritas anteriormente.
Ante cualquier reacción adversa o malestar, la Cofepris solicita reportarlo al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o al portal oficial de VigiRam.
Medicamentos falsificados: un grave peligro
La venta de medicamentos falsificados es un delito grave que pone en riesgo la salud de las personas.
Para evitar comprar medicamentos falsificados, la Cofepris recomienda adquirirlos únicamente en distribuidores autorizados y validados por el titular del registro sanitario, quienes deben contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento.
También es importante verificar que los medicamentos no presenten leyendas ilegibles, carezcan de lote, fecha de caducidad o registro sanitario, o contengan leyendas en un idioma diferente al español.
En caso de sospechar de un medicamento falsificado, se aconseja inmovilizarlo y notificarlo a la autoridad sanitaria local o directamente a la Cofepris.
La Cofepris continuará realizando acciones de vigilancia sanitaria para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente.