Cofepris e IMPI firman acuerdo para fortalecer el sector farmacéutico

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el sector farmacéutico en México.

Beneficios del acuerdo

  • Contribuye al cumplimiento del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
  • Impulsa la producción de insumos y la competencia internacional
  • Mejora la transparencia y coordinación entre Cofepris e IMPI
  • Fortalece el Plan México para el desarrollo económico

Declaraciones de las autoridades

"Este acuerdo es una pieza clave para dar certidumbre e impulsar el desarrollo del sector, así como contribuir con el fortalecimiento del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y dar cumplimiento al T-MEC", dijo David Kershenobich, secretario de Salud.

"La industria de medicamentos es de gran relevancia por lo que representa en materia de salud pública", señaló Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI.

"El acuerdo ayudará al abasto de medicamentos y es clave para que las solicitudes de registro sanitario sean evaluadas de manera más ágil y eficiente", indicó Armida Zúñiga Estrada, titular de Cofepris.

Implicaciones del acuerdo

El acuerdo permitirá:

  1. Procesar solicitudes de registros sanitarios de medicamentos de manera preventiva
  2. Brindar certidumbre jurídica al sector salud
  3. Avanzar hacia un sistema en el que la oferta de medicamentos genéricos se incremente de manera sostenida
  4. Garantizar el respeto a los derechos de propiedad industrial

El acuerdo también establece la publicación periódica del Listado de Patentes, que proporciona información sobre el estado actual de las patentes que pueden influir en el registro de nuevos tratamientos.

Conclusión

El acuerdo entre Cofepris e IMPI es un paso importante para fortalecer el sector farmacéutico en México, mejorar la salud pública y contribuir al desarrollo económico del país.