Elena Herraiz, conocida en el mundo digital como Linguriosa, se está posicionando como una de las divulgadoras lingüísticas más influyentes del momento. Con una comunidad que supera los 834.000 suscriptores en su canal de YouTube y su participación en el programa televisivo 'Cifras y Letras' de La 2, Herraiz está logrando acercar la lingüística a un público amplio y diverso (N. Meneses, comunicación personal, 27 de marzo de 2025).

De Guadalajara a la fama lingüística

Nacida en Guadalajara en 1992, en un año marcado por eventos como los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla, Elena Herraiz está construyendo una carrera sólida en el ámbito de la lingüística. Su formación académica incluye un grado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Valladolid y un máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Alcalá. Además, su experiencia como profesora de español en Berlín durante cinco años le proporcionó una perspectiva valiosa sobre los desafíos y particularidades del aprendizaje de este idioma.

El nacimiento de Linguriosa

El canal de YouTube, Linguriosa, está surgiendo como una plataforma donde Herraiz explora su pasión por la lengua española. Desde la historia y etimología de las palabras hasta curiosidades lingüísticas, como el origen de la letra ñ o el voseo, Linguriosa está ofreciendo contenido educativo y entretenido. Según "Ediciones EL PAÍS S.L." (2025), la divulgadora aborda temas complejos de manera accesible, fomentando el interés por el lenguaje y sus transformaciones.

El lenguaje inclusivo: un debate constante

Uno de los temas que más controversia está generando es el lenguaje inclusivo. Herraiz está reconociendo que cada vez que aborda este tema, la polémica está servida. Su postura es clara: como lingüista, se está limitando a observar y analizar este fenómeno lingüístico sin juzgarlo. «Si no hubiera fenómenos que cambiaran la lengua, estaríamos hablando como hace 1.000 años, pero no es así», está argumentando Herraiz (N. Meneses, comunicación personal, 27 de marzo de 2025).

Está enfatizando que la lengua está en constante evolución, influenciada por factores sociales y políticos. Aunque el uso del lenguaje inclusivo aún no está generalizado, Herraiz se está cuestionando quiénes somos para prohibir o evitar su desarrollo. «La lengua la hablamos las personas; las personas viven en sociedad y en ella se producen cambios políticos», está afirmando.

Más allá del lenguaje inclusivo: otros temas de interés

Linguriosa no solo está abordando el tema del lenguaje inclusivo. También está explorando otros aspectos de la lingüística que despiertan gran interés entre sus seguidores. El origen de la letra ñ, por ejemplo, es una de las curiosidades que más está atrayendo la atención. Herraiz está explicando que esta letra proviene de la Edad Media, cuando los escribas abreviaban la doble N colocando una encima de la otra.

Otro tema recurrente es el voseo, una forma de tratamiento que se está utilizando en algunos países de Latinoamérica. Herraiz está remontándose a la época romana para explicar su origen, cuando el emperador utilizaba el "Nos" para hablar en nombre de los dos emperadores. Con el tiempo, el "vos" se está convirtiendo en una forma de respeto, que luego evolucionó hasta el "usted".

El secreto del éxito: divulgación con rigor y entretenimiento

¿Cuál está siendo el secreto del éxito de Linguriosa? Según Herraiz, no hay una fórmula mágica. Su objetivo es ofrecer una divulgación lingüística que a ella misma le gustaría escuchar, inspirándose en referentes del sector. Investiga a fondo los temas que le interesan y los explica de manera clara y accesible, intentando que todo el mundo los entienda. Según "Ediciones EL PAÍS S.L." (2025), la clave podría estar en la combinación de rigor científico y entretenimiento.

El humor como herramienta de aprendizaje

Aunque no se está considerando cómica, Herraiz se está esforzando por hacer que sus vídeos sean entretenidos. Está intentando incorporar elementos humorísticos de forma natural, sin forzar la situación. Su meta es que el conocimiento sea también una forma de entretenimiento, evitando que sus vídeos se conviertan en "un rollo".

Anglicismos y la evolución constante del lenguaje

Otro tema que está generando debate es el uso de anglicismos en el español actual. Herraiz está reconociendo que el inglés está presente en muchos ámbitos, y es normal que adoptemos palabras de este idioma. Sin embargo, está señalando la importancia de adaptar el lenguaje al contexto y al interlocutor. No es lo mismo utilizar un anglicismo en un entorno profesional donde es común, que utilizarlo al hablar con una persona que no lo entiende.

En definitiva, Elena Herraiz, Linguriosa, se está consolidando como una figura clave en la divulgación lingüística en español. Con su canal de YouTube y su participación en 'Cifras y Letras', está logrando acercar el fascinante mundo del lenguaje a un público cada vez más amplio, fomentando el conocimiento y el debate sobre su evolución constante.