La Luna Rosa de Abril y su Significado
Estamos presenciando la aproximación de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la Luna Rosa de abril. Este evento, visible en México, no solo es un espectáculo celestial, sino también un momento propicio para realizar rituales que buscan atraer la abundancia y la buena suerte. Según reporta Mayte Baena (Grupo Milenio, 2025), este plenilunio coincide con la floración del flox rastrero, una planta nativa de color rosa, lo que le otorga su nombre característico. Tradicionalmente, las tribus nativas americanas nombraban los eventos lunares basándose en los ciclos naturales, y la Luna Rosa marcaba el inicio de la primavera.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha señalado en el pasado que la designación de la luna durante este evento se debe a que en el noreste de Estados Unidos florece el flox rastrero, una planta nativa cuyo color es precisamente el rosa (NASA, s.f.). En ese sentido, las tribus nativas de América solían nombrar los eventos lunares y esta flor coincidía, además, con la llegada de la primavera, por lo que fue ideal para identificarla con el resto de las fases lunares que suceden en el año.

¿Cuándo y Cómo Observar la Luna Rosa?
Este año, la Luna Rosa tendrá lugar el próximo domingo 13 de abril a partir de las 18:22 horas (tiempo del Centro de México). Si las condiciones climáticas lo permiten, podremos apreciar a nuestro satélite natural con un ligero tono rosado, coincidiendo con la fase de luna llena. Este evento, según muchos, representa el momento ideal para llevar a cabo rituales destinados a atraer la prosperidad y la buena fortuna.
Para aquellos que no puedan observarla directamente, «Grupo Milenio» (2025) indica que este fenómeno podrá incluso ser transmitido por usuarios de redes sociales o incluso el mismo canal de la NASA a través de las redes sociales, por lo que si no puedes verlo en vivo, esta es una excelente alternativa.

Rituales para la Abundancia Durante la Luna Rosa
En plataformas como TikTok, expertos en temas holísticos y astrológicos están compartiendo diversos consejos para aprovechar la energía de la Luna Rosa y atraer la abundancia a nuestras vidas. A continuación, exploraremos algunos de estos rituales:
Ritual de la Canela para Abrir Caminos
Diana, del canal Secreto de Bruja, recomienda utilizar canela en polvo para abrir los caminos hacia el éxito y la prosperidad. A partir del 12 de abril y, preferiblemente, durante todo el domingo 13, se sugiere frotar canela en polvo en la planta de los pies. Este acto simbólico, según Diana, ayudará a que con cada paso que demos, se abran nuevas oportunidades y llegue la abundancia.
Ritual de la Vainilla para el Amor Propio
Otro ritual popular consiste en utilizar esencia de vainilla para fortalecer el amor propio y potenciar la atracción personal. Este ritual de auto endulzamiento implica colocar unas gotas de esencia de vainilla detrás de las orejas durante la noche del 12 de abril. Este acto puede repetirse hasta el día 15 del mismo mes para intensificar sus efectos.
Exfoliación con Azúcar y Pétalos de Flores
Gurú de la Calma propone realizar una exfoliación con azúcar y pétalos de flores (preferiblemente de color rosa) durante la mañana del 13 de abril. Este ritual, realizado durante el baño, tiene como objetivo realzar la belleza y el magnetismo personal.
Después de exfoliar todo el cuerpo, se recomienda enjuagarse y continuar con las actividades cotidianas.
La Conexión Ancestral con la Naturaleza
La práctica de realizar rituales durante los cambios de la luna se remonta a tiempos ancestrales. Los seres humanos siempre han estado intrínsecamente conectados con la naturaleza, y la Luna, como uno de los astros más visibles, ha ejercido una influencia significativa en diversas culturas. Como señala la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), «las ceremonias y rituales constituyen algunas de las expresiones culturales mediante las cuales se reconoce y expresa la cosmovisión, ya que a partir de éstas se establecen vínculos simbólicos con personas o seres divinos y con el entorno natural» (CONABIO, s.f.).
Estos rituales, a menudo, se convierten en tradiciones que transmiten valores y creencias de generación en generación. Los símbolos utilizados en estas ceremonias suelen estar ligados a elementos de la naturaleza, como plantas, animales y hongos, que representan aspectos importantes de la cosmovisión de cada cultura.