Madres Buscadoras se reúnen con Ricardo Anaya para visibilizar la crisis de desapariciones y feminicidios en Chiapas
En un encuentro cargado de emociones y testimonios desgarradores, integrantes del colectivo Madres en Resistencia se reunieron con Ricardo Anaya en el Senado de la República. Su objetivo principal: visibilizar la alarmante situación de feminicidios y desapariciones forzadas que azota al estado de Chiapas. Las madres buscadoras, provenientes de diferentes rincones de la entidad, expresaron su frustración y desconfianza hacia las autoridades locales, a quienes acusan de negligencia y falta de apoyo en la búsqueda de sus seres queridos.

La desesperación ante la inacción de las autoridades
Según información de Grupo Milenio (n.d.), las mujeres, visiblemente afectadas, narraron sus experiencias ante el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, quien previamente había ofrecido una conferencia de prensa sobre temas económicos. Las madres aprovecharon la oportunidad para acercarse al legislador y exponer la cruda realidad que enfrentan día a día.
«Nos han mentido», denunciaron las integrantes del colectivo, refiriéndose a algunos legisladores de Chiapas que, según ellas, han ignorado sus llamados de auxilio. La desesperación las llevó a trasladarse hasta la Ciudad de México, buscando ser escuchadas en instancias donde sientan que sus voces puedan tener un impacto real.

El encuentro con Ricardo Anaya: promesas de apoyo
Ricardo Anaya, visiblemente conmovido por los relatos de las madres, les ofreció su apoyo y se comprometió a interceder en su favor. Según Silvia Arellano y Liliana Padilla (n.d.), periodistas de Grupo Milenio, Anaya Cortés les informó sobre la próxima discusión de la reforma presidencial en materia de fortalecimiento de la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, programada para el martes en las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos.
Además, el coordinador del PAN se ofreció a brindarles apoyo logístico, incluyendo transporte y hospedaje, para que puedan asistir a la sesión del Senado y hacer oír sus demandas directamente ante los legisladores.
Testimonios que desgarran el alma
Los testimonios compartidos por las madres buscadoras revelan la magnitud de la crisis humanitaria que vive Chiapas y otras regiones del país. Una de las mujeres reveló que existen alrededor de 1,500 casos de desaparición forzada en la entidad, generando un clima de miedo e incertidumbre entre la población. «Las mamás tienen miedo de salir», afirmó con voz entrecortada.
La impunidad como denominador común
Otra madre relató el escalofriante caso de su hija, asesinada dentro de una institución educativa. A pesar de las promesas de «cero impunidad» por parte del gobernador, la investigación no ha avanzado y la funcionaria responsable no ha sido imputada. «Mi hija entró caminando y me la entregaron en un cajón», lamentó con profundo dolor.
La problemática de las desapariciones no se limita a Chiapas. Otra madre denunció que su hijo desapareció en Isla Mujeres, Quintana Roo, en julio de 2022, y hasta la fecha no ha recibido ninguna noticia sobre su paradero. «No se ha hecho nada», reclamó con impotencia.
«No estamos peleados con ustedes, no estamos peleados con la presidenta, simplemente ustedes tienen el poder para poder encontrar a nuestros hijos», expresó una de las madres, dirigiéndose a Ricardo Anaya.
La empatía de Anaya y la propuesta de un parlamento abierto
Ricardo Anaya, visiblemente afectado por los testimonios, reconoció la magnitud del dolor y la angustia que embarga a las madres buscadoras. «No me puedo imaginar un dolor, una angustia más desgarradora que no encontrar a uno de mis tres hijos. Lo comparo, inclusive, con la pérdida de un hijo», expresó el legislador.
Ante la inminente discusión de la iniciativa presidencial sobre desapariciones, el PAN ha propuesto la realización de un parlamento abierto, con el objetivo de escuchar las voces de las madres buscadoras y garantizar que sus demandas sean tomadas en cuenta en la elaboración de la nueva legislación. El objetivo es que las autoridades tomen conciencia de lo que las autoridades no les quieren dar y modificar la ley.
«Ojalá puedan hablar con todos los grupos parlamentarios, que no politicemos esto, y que ustedes vengan y nos digan que es lo que las autoridades no les quieren dar para modificar la ley y su voz quede representada», agregó Anaya.
Críticas a legisladores de Chiapas y llamado a la acción
Las madres buscadoras aprovecharon la oportunidad para denunciar la falta de apoyo por parte de algunos legisladores de Chiapas, incluyendo a la senadora Sasil de León, de Morena, a quienes acusaron de «engañarlas» y no darles voz en el Congreso. «Por eso venimos hasta acá, a la Ciudad de México, desde Chiapas, tocando puertas para lo de nuestros familiares», explicaron.
Además de reunirse con Ricardo Anaya, las madres buscadoras también se encontraron con la priista Claudia Anaya para exponer sus casos y solicitar su apoyo. La lucha por encontrar a sus seres queridos continúa, impulsada por la esperanza de que sus voces sean escuchadas y que las autoridades tomen medidas concretas para poner fin a la crisis de desapariciones y feminicidios en México.