Madres Buscadoras alzan la voz en el Senado: ¿Persecución política o crisis de inseguridad?

En un esfuerzo por visibilizar la crisis de desapariciones que asola México, madres buscadoras se están reuniendo con autoridades del Senado y la Secretaría de Gobernación (Segob) durante este lunes. Estos encuentros se están desarrollando en un contexto de acusaciones de persecución política y una creciente demanda de justicia y verdad para las familias afectadas.

Encuentro en el Senado: Entre la esperanza y la duda

La Comisión de Gobernación del Senado está recibiendo a activistas como Ceci Flores, representante de madres buscadoras, en una sesión privada. Según reporta Diana Benítez y Víctor Chávez de El Financiero (2025), las madres están denunciando hostigamiento, amenazas y persecución política debido a su labor de visibilización. «Ha sido tremendo el hostigamiento, las amenazas y la persecución que hemos tenido, y no solamente por pensar que son cárteles. Tenemos una persecución política terrible por estar visibilizando lo que estamos viviendo», dijo Flores (Benítez & Chávez, 2025). Existe una sensación de desconfianza hacia las autoridades, con la percepción de que se está favoreciendo a colectivos más manipulables.

Virginia Ponce, representante de las madres buscadoras de Jalisco, también presente en el encuentro, está enfatizando la necesidad de eliminar el plazo de 72 horas para levantar denuncias por desaparición. «Hay muchas familias que les están negando levantar la denuncia. Y exigimos esa parte, porque culpables o inocentes, nuestros hijos deben regresar a casa», dijo Ponce (Benítez & Chávez, 2025). La activista Cecilia Flores, está agregando la importancia de obtener información de personas encarceladas sobre el paradero de los desaparecidos, solicitando leyes que prevengan futuras desapariciones.

Margarita Valdés, presidenta de la Comisión de Gobernación, está reconociendo la dificultad de emitir un dictamen antes del 30 de abril, debido al receso legislativo. A pesar de las dificultades, las madres buscadoras están optando por dar un voto de confianza a los senadores, esperando que sus peticiones sean escuchadas y atendidas.

Diálogo con la Segob: Prioridad a las víctimas y búsqueda de acuerdos

Simultáneamente, otro grupo de madres buscadoras, liderado por Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, está participando en una mesa de diálogo con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob. Navarro está recalcando la importancia de ser escuchadas y de llegar a acuerdos concretos que atiendan sus necesidades, presentando propuestas y denuncias.

Rodríguez está respondiendo que la atención a las víctimas y el apoyo a los colectivos de madres buscadoras es una prioridad para el gobierno de Claudia Sheinbaum. «Tenemos la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender como una prioridad de Estado el problema de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas y garantizar que se llegue a la verdad, que haya justicia y», dijo Rodríguez (Benítez & Chávez, 2025). La funcionaria está asegurando que se actuará con sensibilidad y se escucharán las necesidades de los familiares.

El gobierno está proponiendo una estrategia que busca la colaboración de los colectivos, invitándolos a participar en la elaboración de reformas y nuevas leyes. Para ello, se están programando cinco reuniones adicionales con otros colectivos de buscadoras a lo largo del mes.

Desafíos y Perspectivas

Las reuniones en el Senado y con la Segob representan un paso importante en la búsqueda de soluciones a la crisis de desapariciones en México. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la desconfianza hacia las autoridades y la necesidad de garantizar que las voces de todas las madres buscadoras sean escuchadas. La transparencia, la colaboración y la voluntad política serán cruciales para lograr avances significativos en la búsqueda de la verdad, la justicia y la no repetición.

Como lo reporta El Financiero (2025), la activista Cecilia Flores denuncia la falta de invitación a ciertos colectivos, insinuando una posible manipulación por parte de las autoridades. Esto subraya la importancia de garantizar la inclusión y la representatividad en los procesos de diálogo y toma de decisiones.

En este contexto, las madres buscadoras se están manteniendo firmes en su lucha, exigiendo respuestas y trabajando incansablemente para encontrar a sus seres queridos. Su valentía y perseverancia son un ejemplo de resistencia y un llamado a la acción para toda la sociedad mexicana.

Referencias

  • Benítez, D., & Chávez, V. (2025, 7 de abril). Reciben en Senado a madres buscadoras: ‘Le debemos más a las autoridades que a los cárteles’. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/07/reciben-en-senado-a-madres-buscadoras-le-debemos-mas-a-las-autoridades-que-a-los-carteles/