Marcos Peña se está adentrando en el mundo de la introspección y el liderazgo en su nuevo libro
El ex jefe de Gabinete, Marcos Peña, está presentando su primer libro, titulado "El arte de subir (y bajar) la montaña", donde está explorando nuevas modalidades de liderazgo y reflexionando sobre el impacto del poder en la salud mental. Según ámbito.com (2024), esta obra no se centra en un repaso de su gestión pasada, sino que está ofreciendo una perspectiva más personal y reflexiva.

Un viaje introspectivo
Peña está revelando una faceta desconocida, más introspectiva y reflexiva. Se está alejando de la imagen pragmática que proyectaba hace una década, cuando, según sus propias palabras, se encontraba tan inmerso en el pragmatismo que había dejado de escuchar a su equipo y a sus propias emociones. Este proceso lo está llevando a abordar la fragilidad psicológica que a menudo se oculta detrás de la figura de los líderes políticos.
La retroalimentación de su equipo
Uno de los pasajes más reveladores del libro está incluyendo una serie de respuestas que Peña les solicitó a los miembros de su equipo de trabajo, como una forma de retroalimentación sobre sus cuatro años de gestión. Una de las observaciones que está sintetizando estas respuestas señala que Peña se formó un «caparazón» para protegerse, lo cual, según sus colaboradores, dañó su capacidad de empatizar con la gente. Esta experiencia lo está conduciendo a alejarse de la política, una decisión que ya había tomado antes de la derrota electoral de 2015, según ámbito.com (2024).

La metáfora de la montaña
El título del libro está utilizando una analogía con los montañistas que añaden capas de abrigo en las cumbres para mitigar el frío. De manera similar, los políticos están construyendo barreras emocionales para sortear la coyuntura y tomar decisiones sin involucrar sus emociones. Sin embargo, Peña está reconociendo que, en la gestión pública, «todos los días tu máximo logro será sacar un empate», una frase que le dijo un ex jefe de Gabinete.
Reconexión personal y nuevas experiencias
Su alejamiento de la gestión pública lo está llevando a reconectarse con sus inseguridades y a explorar nuevas experiencias, como la terapia psicológica y prácticas new age, incluyendo meditación y lectura de registros akashicos. También está conduciendo un programa de entrevistas en el podcast “Proyecto 77”, aludiendo al año de su nacimiento. La pregunta central que está subyaciendo en su libro es: ¿qué es lo que te hace sentir realizado?
El liderazgo auténtico y colectivo
Además de pasar tiempo con su familia, Peña está encontrando satisfacción en acompañar como mentor a jóvenes líderes que comparten su visión de colaboración en la sociedad. Los fragmentos del libro que se refieren a metodologías de liderazgo están destacando su actual militancia. Según ámbito.com (2024), Peña está pidiendo una transformación profunda en la política para reducir la desconexión con una sociedad que avanza rápidamente hacia cambios profundos.
- Está promoviendo un liderazgo más auténtico, conectado y colectivo, alejándose de la idea mesiánica y personalista.
- Está reflexionando sobre cómo el poder puede afectar las subjetividades, donde los mecanismos de defensa y aislamiento ya no se construyen para afrontar un rol exigente, sino para alimentar el sistema de defensa.
- Está observando líderes cuyo motor principal es la búsqueda de compensación de algún trauma, o aquellos que conectan desde la locura.
Críticas y autocríticas
Peña se está cuestionando si la comunicación basada únicamente en argumentos racionales no tiene también un componente de locura y disociación. Está rechazando las distancias entre las prácticas institucionales protocolares y el compromiso social de la población, abogando por recuperar espacios de conversación productiva fuera de los círculos de iguales para construir algo superior.
Un futuro incierto
Marcos Peña está prometiendo abrir una nueva etapa en cada capítulo de su libro. Queda por verse si su cercanía con los nuevos liderazgos lo tentará a reaparecer en la gestión pública. Según ámbito.com (2024), en “El arte de subir (y bajar) la montaña” (Siglo Veintiuno Editores), Marcos Peña está explorando una introspección profunda, revelando una faceta desconocida y reflexionando sobre el liderazgo, el poder y la salud mental.