Destituyen a médicos en Zoquitlán, Puebla, tras denuncia por negligencia en caso de Odelia Coello
En un giro reciente, las autoridades de salud del estado de Puebla están tomando medidas enérgicas tras las denuncias de negligencia médica en el Hospital Comunitario de Zoquitlán. La remoción de dos médicos se produce después de la indignación pública y las demandas de justicia por parte de familiares y miembros del Movimiento Indígena de Autogestión Social y Popular (MASCIP) en relación con el fallecimiento de Odelia Coello.
El caso de Odelia Coello: Una cronología de eventos
Odelia Coello Marquez, residente del municipio de Coyomeapan, falleció el 4 de marzo en el Hospital de la Mujer en Tehuacán. Su caso ha destapado serias irregularidades en la atención médica que recibió, desde su primera visita al hospital de Zoquitlán hasta su traslado a Tehuacán. Según informes, a pesar de la falta de líquido amniótico, no se le brindó la atención adecuada en Zoquitlán, y fue trasladada en transporte público a Tehuacán.

«Están mintiendo los señores, están maquillando», afirmó José Luis Leyva Machuca, representante del MASCIP, refiriéndose a las inconsistencias encontradas en el acta de defunción de Odelia Coello (Amayo, 2024).
Las acciones de las autoridades
En respuesta a las crecientes críticas y exigencias de una investigación exhaustiva, las autoridades de salud de Puebla se están comprometiendo a tomar medidas drásticas. Antes de la presentación formal de los resultados de la investigación, programada para el 3 de abril, ya se ha procedido a la destitución del médico responsable del Hospital Comunitario de Zoquitlán y de su asistente, quien atendió inicialmente a Odelia Coello.

Demandas de justicia y mejoras en el sistema de salud
Más allá de la remoción de los médicos, los familiares y el MASCIP están exigiendo una investigación profunda para que «caiga quien deba de caer». También están denunciando la falta de medicamentos y el trato inhumano en diversos hospitales, centros y casas de salud en la región.
Entre las demandas presentadas, destacan:
- Mejorar el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud.
- Garantizar un trato humano y digno a los pacientes.
- Investigar y sancionar a los responsables de negligencias médicas.
Compromisos y supervisiones en marcha
Las autoridades de salud están prometiendo tomar cartas en el asunto. Se ha anunciado una supervisión exhaustiva de las casas y centros de salud en la región de Tehuacán para verificar el abasto de medicamentos y corregir cualquier deficiencia en un plazo de 20 días.
Investigación sobre cobros irregulares en caravanas de salud
Otro tema que está bajo investigación son los cobros irregulares realizados por médicos en caravanas de salud en la Sierra Negra. Se ha denunciado que algunos médicos exigían 40 pesos a los habitantes «para la gasolina», práctica que está prohibida, ya que el personal de estas caravanas tiene asignados recursos para viáticos. Las autoridades están indagando si existe un desvío de fondos en este sentido.
¿Qué sigue?
La comunidad está esperando con impaciencia los resultados de la investigación del caso de Odelia Coello, que serán presentados el 3 de abril. Mientras tanto, las autoridades están implementando medidas para mejorar la atención médica en la región y garantizar que este tipo de incidentes no se repitan.
El caso de Odelia Coello está sirviendo como catalizador para evidenciar las deficiencias en el sistema de salud y está impulsando cambios necesarios para proteger la salud y el bienestar de la población más vulnerable.
Referencias:
- Amayo, A. (2024). Cesan a dos médicos tras negligencia contra Odelia Coello en hospital de Zoquitlán. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/cesan-medicos-negligencia-hospital-zoquitlan-puebla
- Grupo Milenio. (s.f.). Acerca de nosotros. Recuperado de https://www.milenio.com