¿Qué está pasando con el calendario escolar en México?

Marzo se está despidiendo con una excelente noticia para los estudiantes de educación básica en México: ¡un último megapuente! Yareli Rafael, periodista de Grupo Milenio, está informando que este viernes 28 de marzo, las aulas permanecerán vacías debido a la Junta del Consejo Técnico Escolar (CTE). Pero, ¿qué significa esto realmente para los alumnos y padres de familia?

El último respiro antes de Semana Santa

Según Rafael (2024), este megapuente representa el cierre de un mes generoso en días de descanso. Los estudiantes están disfrutando de un fin de semana largo, extendiéndose hasta el domingo 30 de marzo, para regresar a las aulas el lunes 31. Este respiro llega justo antes de las vacaciones de Semana Santa, lo que permite a las familias planificar con anticipación y disfrutar de un tiempo de calidad juntos.

¿Por qué no hay clases este viernes?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido el 28 de marzo como día de Junta del Consejo Técnico Escolar (CTE). ¿Qué implica esto? De acuerdo con Grupo Milenio (2024), son reuniones mensuales donde los docentes y el personal administrativo se están dedicando a la planificación y perfeccionamiento de las estrategias educativas. Es un momento crucial para evaluar el progreso y ajustar las metodologías de enseñanza. Como esta actividad es exclusiva para el personal educativo, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no están asistiendo a clases.

Los megapuentes de marzo: un vistazo al calendario escolar

Marzo ha sido un mes atípico, con varios días de asueto para los estudiantes. Además de este último megapuente, los alumnos ya disfrutaron de dos fines de semana largos:

  • Del 15 al 17 de marzo: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
  • Del 21 al 23 de marzo: Debido al registro de calificaciones.

Esta seguidilla de descansos está permitiendo a los estudiantes recargar energías y regresar a las aulas con renovado entusiasmo.

¿Qué le espera al calendario escolar?

Si bien marzo ha sido pródigo en días libres, el calendario de la SEP aún tiene más sorpresas preparadas. Prepárense para:

  • Del 14 al 25 de abril: Vacaciones de Semana Santa y primavera.
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
  • Jueves 15 de mayo: Día del Maestro.
  • Viernes 30 de mayo: Junta del Consejo Técnico Escolar.

Ideas para aprovechar al máximo este megapuente

Este fin de semana largo se está presentando como una excelente oportunidad para desconectar, disfrutar en familia y realizar actividades que fomenten el aprendizaje fuera del aula. Algunas sugerencias son:

  1. Explorar museos y centros culturales: Muchas ciudades están ofreciendo programas especiales para niños y familias durante los fines de semana largos.
  2. Realizar actividades al aire libre: Un paseo por el parque, una caminata en la naturaleza o un día de campo son excelentes opciones para disfrutar del buen clima y promover un estilo de vida saludable.
  3. Aprovechar para avanzar en tareas escolares: Con tiempo libre, los estudiantes pueden dedicarse a proyectos especiales o reforzar aquellos temas que les resulten más difíciles.
  4. Disfrutar de juegos de mesa y actividades en familia: Estos momentos fortalecen los lazos familiares y fomentan la comunicación.

Conclusión

El megapuente del 28 de marzo está representando una pausa bienvenida para los estudiantes de educación básica en México. Es un momento para recargar energías, disfrutar en familia y prepararse para el tramo final del ciclo escolar. Así que, ¡aprovechen al máximo este tiempo libre! Según Grupo Milenio (2024), marzo se está despidiendo como un mes de merecido descanso para los alumnos, preparándolos para afrontar los retos venideros con renovado vigor.

Referencias:

Rafael, Y. (2024, 27 de marzo). ¿Por qué NO hay clases MAÑANA 28 de marzo? AQUÍ la razón y lo que dice el calendario SEP. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/megapuente-28-de-marzo-por-que-no-hay-clases-de-la-sep

Grupo Milenio. (2024). Sitio web oficial. Recuperado de https://www.milenio.com