Mérida alza la voz por Belén Cortés
La ciudad de Mérida se está uniendo en un acto de concentración este viernes para honrar la memoria de Belén Cortés, la educadora que fue trágicamente asesinada en Badajoz mientras desempeñaba su labor en un piso tutelado. El suceso, que involucró a tres menores de edad bajo custodia judicial, está generando una ola de indignación y exigencias de mayor seguridad en el ámbito de los servicios sociales. Según informes de El País (Barrena, 2025), la concentración frente a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, reunió a medio millar de personas, incluyendo trabajadores sociales, representantes sindicales de Comisiones Obreras y miembros de Unidas por Extremadura.

El clamor por justicia y seguridad
La manifestación no solo está sirviendo como un homenaje a Belén, sino también como un catalizador para reivindicar mejores condiciones laborales y de seguridad para los educadores sociales. Encarna Chacón, secretaria regional de Comisiones Obreras, está denunciando públicamente que la muerte de Belén es «un accidente laboral que pudo haberse evitado», según reporta El País (Barrena, 2025). Chacón está exigiendo que se investiguen y se asuman responsabilidades, así como cambios profundos en la gestión de los servicios sociales.
La gestión de estos recursos, a menudo en manos privadas, está siendo objeto de críticas. Se está argumentando que la falta de financiación adecuada y la insuficiente supervisión están poniendo en riesgo la vida de los profesionales. La sindicalista está enfatizando la necesidad de que los domicilios tutelados sean gestionados íntegramente por el sector público y que cuenten con el presupuesto necesario para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los trabajadores como de los menores a su cargo.

La respuesta de la familia y el apoyo comunitario
En medio del duelo, la familia de Belén Cortés ha emitido un comunicado pidiendo serenidad y rigor en la investigación, instando a evitar «juicios paralelos ni especulaciones que entorpezcan la labor de la Justicia», según informa El País (Barrena, 2025). La familia está expresando su agradecimiento por el apoyo recibido y ha manifestado su determinación de que la muerte de Belén no quede impune ni se convierta en una simple estadística. Están agradeciendo la labor de Cruz Roja, la Policía Nacional, el Instituto de Medicina Legal de Badajoz, y especialmente a los compañeros de Belén, por su apoyo y humanidad.
- Concentración en Mérida en memoria de Belén Cortés.
- Críticas a la gestión privada de los servicios sociales.
- Exigencia de mejores condiciones de seguridad para los educadores.
- Llamamiento a la justicia y al rigor en la investigación.
Reacciones políticas y sociales
El ámbito político también se está haciendo eco de esta tragedia. José Antonio González Frutos, diputado de Unidas por Extremadura, está insistiendo en la necesidad de reflexionar sobre la precariedad de los servicios sociales. Está proponiendo una reforma integral del sistema público de servicios sociales, con un análisis exhaustivo del seguimiento de las externalizaciones. Su partido está demandando una revisión urgente de las licitaciones, buscando asegurar que las empresas adjudicatarias cumplan con los estándares de seguridad y calidad necesarios.
Además de la concentración, en varios centros educativos se están guardando minutos de silencio en memoria de Belén Cortés. En el IES Santa Eulalia de Mérida, la educadora social del centro está leyendo un manifiesto, seguido de un aplauso emotivo de alumnos y profesores en señal de solidaridad y apoyo.
Próximos pasos y movilizaciones
La protesta en Mérida es solo el preludio de una movilización mayor que se está planeando para el sábado 22 de marzo en Badajoz. Sindicatos, colegios profesionales y entidades ciudadanas se están uniendo para convocar una manifestación masiva que exija respuestas y soluciones concretas ante la problemática de la seguridad en los servicios sociales.
Las autoridades competentes están siendo llamadas a la acción para revisar y fortalecer los protocolos de seguridad, así como para garantizar una financiación adecuada y una supervisión efectiva de los centros de atención a menores. La sociedad extremeña, consternada por la pérdida de Belén Cortés, está demandando un compromiso firme y duradero para proteger a los profesionales que dedican su vida al cuidado de los más vulnerables.
El futuro de los servicios sociales en Extremadura
La muerte de Belén Cortés está marcando un punto de inflexión en la percepción y gestión de los servicios sociales en Extremadura. La exigencia de transparencia, responsabilidad y una mayor inversión en recursos humanos y materiales está resonando con fuerza en la sociedad. La esperanza es que esta tragedia sirva como catalizador para un cambio profundo y duradero en la forma en que se protegen y se valoran a los profesionales que trabajan en este ámbito crucial.
Mientras la investigación continúa y se esperan los resultados judiciales, la comunidad sigue mostrando su apoyo a la familia de Belén y exigiendo justicia. La memoria de esta educadora sigue inspirando a muchos a luchar por un sistema de servicios sociales más seguro, justo y humano.
Referencias
- Barrena, J. E. (2025, 14 de marzo). Mérida acoge una concentración en memoria de la educadora asesinada en Badajoz. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-03-14/merida-acoge-una-concentracion-en-memoria-de-educadora-asesinada-en-badajoz.html