México Impulsa la Cobertura de Vacunación con el Respaldo de la OMS
México está intensificando sus esfuerzos para mejorar la cobertura de vacunación en todo el país, con el apoyo crucial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Jarbas Barbosa, director general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y director regional de la OMS para las Américas, recientemente reconoció la capacidad y la infraestructura de México para alcanzar rápidamente sus objetivos de vacunación. Barbosa también ofreció el respaldo de la OPS a la Secretaría de Salud de México, según lo reportado por Fanny Miranda (Miranda, 2024), para integrar nuevas vacunas al esquema nacional utilizando el Fondo Rotatorio de Vacunas de la OMS, una estrategia que promete reducir significativamente los costos.

El Desafío de la Cobertura de Vacunación en las Américas
La recuperación de las coberturas de inmunización se está perfilando como una de las prioridades más urgentes en todo el continente americano. Desde 2015, se ha observado una disminución constante en las tasas de vacunación, situación que se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19. En este contexto, Barbosa enfatizó la necesidad de que la aplicación de vacunas sea no solo elevada, sino también homogénea, asegurando que llegue a las poblaciones de más difícil acceso (Grupo Milenio, 2024).
Nuevas Estrategias y Campañas de Vacunación en Marcha
Durante una reunión de alto nivel en la sede de la ONU en México, Daniel Aceves Villagrán, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud, anunció el inicio de una campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a partir del 17 de marzo. Esta iniciativa se dirige a niños de quinto de primaria y a jóvenes de 11 años no escolarizados en todo el país.

Según Aceves Villagrán, la campaña actual de vacunación contra el VPH ha logrado un avance del 88.9 por ciento en niñas de 11 años, estudiantes de quinto de primaria y mujeres en situación de riesgo, lo que equivale a la aplicación de más de un millón de dosis (Grupo Milenio, 2024). «La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir diversas enfermedades, evitando entre 3.5 y 5 millones de muertes cada año a nivel global», señaló Aceves.
Avances en la Vacunación Invernal
Además de la campaña contra el VPH, México está avanzando significativamente en la vacunación invernal. Hasta la fecha, se ha alcanzado un 87.18 por ciento de avance en la inmunización contra la influenza y un 86 por ciento contra el COVID-19. Estos logros reflejan el compromiso del país con la protección de la salud pública.
Planes Futuros para Fortalecer la Vacunación
Para abordar los desafíos actuales en materia de vacunación, México está implementando una serie de estrategias clave:
- Realización de jornadas nacionales de vacunación: Se están organizando campañas a nivel nacional para facilitar el acceso a las vacunas.
- Ampliación del esquema de vacunación: Se planea incluir nuevas vacunas en el esquema nacional para proteger contra un espectro más amplio de enfermedades.
- Consolidación del registro nominal de administración de vacunas: Se busca mejorar el seguimiento y la gestión de las vacunas administradas a través de un registro nominal.
- Programa de capacitación al personal operativo: Se está capacitando al personal de salud para garantizar la correcta administración de las vacunas y la atención a los pacientes.
- Generación de alternativas para fortalecer la cadena de red de frío: Se están explorando nuevas tecnologías y estrategias para asegurar la conservación adecuada de las vacunas durante su transporte y almacenamiento.
Participación y Apoyo Interinstitucional
La reunión contó con la participación de José Moya, representante en México de la OPS/OMS, así como de autoridades de los programas de vacunación de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Pemex. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar el éxito de las campañas de vacunación y la protección de la salud de todos los mexicanos.
En conclusión, México está adoptando un enfoque integral para fortalecer su programa de vacunación, con el apoyo de la OMS y la participación de diversas instituciones gubernamentales. Estas acciones están diseñadas para mejorar la cobertura, garantizar la equidad en el acceso a las vacunas y proteger a la población contra enfermedades prevenibles.