Monreal perfila un periodo extraordinario para abordar leyes clave en seguridad y desaparición

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, está considerando seriamente la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones entre junio y julio. El objetivo principal de este periodo sería la discusión y votación de leyes cruciales en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas, así como en seguridad, investigación e inteligencia. Esta información fue revelada por Fernando Damián en un artículo publicado por Grupo Milenio.

La urgencia de este periodo extraordinario surge debido a que las mesas de diálogo entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas se extenderán más allá del periodo ordinario de sesiones. Según lo expresado por Monreal en conferencia de prensa, estas mesas de diálogo, que están siendo encabezadas por la Secretaría de Gobernación, requieren de varias semanas adicionales para llegar a conclusiones significativas.

Leyes de seguridad en pausa

Las nuevas leyes del Sistema Nacional de Seguridad y de Investigación e Inteligencia permanecen en suspenso. Los grupos parlamentarios de Morena, PAN y PT han presentado propuestas de modificación a los dictámenes originales, buscando alcanzar el mayor consenso posible. La prioridad, según Monreal, es crear un instrumento eficaz que no viole los derechos humanos y que permita una coordinación efectiva entre todos los cuerpos de seguridad, los estados, los municipios y los tres niveles de gobierno.

El consenso es la clave

«Queremos que sea un instrumento que sirva, que sea eficaz, que no viole derechos humanos y que sea un instrumento de coordinación efectiva con todos los cuerpos de seguridad y con los estados y municipios, con los tres niveles de gobierno, y entonces sí estamos con la voluntad dentro del grupo mayoritario y también con la oposición, con los partidos aliados, buscando la manera de cómo podemos mejorar las dos iniciativas», detalló Monreal, según reportó Fernando Damián para Grupo Milenio.

Posible fecha para el periodo extraordinario

Aunque se intentará aprobar las leyes de seguridad antes de que finalice abril, Monreal no descarta la posibilidad de que se aborden finalmente en un periodo extraordinario. La fecha tentativa para este periodo se sitúa entre junio y julio, permitiendo así la conclusión de los trabajos de las mesas de diálogo y la incorporación de las modificaciones propuestas por los diferentes grupos parlamentarios.

  • Junio: Posible inicio del periodo extraordinario.
  • Julio: Alternativa para el inicio del periodo extraordinario.

Legislación secundaria pendiente

Además de las leyes de seguridad y desaparición, se espera que se discutan en sesiones extraordinarias cerca de 50 leyes secundarias que aún están pendientes para reglamentar las reformas constitucionales aprobadas durante los últimos cuatro meses de 2024. Este esfuerzo legislativo adicional es crucial para dar forma y efectividad a las reformas previamente aprobadas, abordando áreas clave como:

  1. Derechos Humanos: Reglamentación de leyes para proteger y promover los derechos fundamentales.
  2. Justicia: Implementación de reformas para mejorar el sistema judicial y garantizar el acceso a la justicia.
  3. Economía: Desarrollo de leyes secundarias para impulsar el crecimiento económico y la inversión.

El líder parlamentario de Morena enfatizó la importancia de abordar estas leyes secundarias para asegurar que las reformas constitucionales tengan un impacto real y positivo en la vida de los ciudadanos. Se espera que este periodo extraordinario permita avanzar significativamente en la agenda legislativa y abordar los desafíos apremiantes que enfrenta el país en materia de seguridad, desaparición de personas y desarrollo económico.

En resumen, Ricardo Monreal está impulsando un periodo extraordinario de sesiones para abordar leyes críticas, mostrando un compromiso con la seguridad y la búsqueda de personas desaparecidas, y buscando el consenso entre los diferentes grupos parlamentarios. La noticia, reportada por Fernando Damián en Grupo Milenio, subraya la importancia de la cooperación y el diálogo para lograr avances significativos en la legislación del país.