Morena impulsa ley para proteger a las mascotas: Arrestos por maltrato animal en el horizonte
El Senado de la República se está convirtiendo en un escenario clave en la lucha por los derechos de los animales en México. Legisladores del partido Morena están proponiendo una ambiciosa iniciativa que busca modificar la ley general en materia de bienestar, cuidado y protección animal, con el objetivo principal de garantizar el respeto y la integridad de las mascotas en todo el país. Esta propuesta, liderada por la senadora Anahí González, no solo busca endurecer las sanciones económicas, sino que también contempla la posibilidad de arrestos en casos de maltrato animal. Según Diana Benítez (2025), periodista de El Financiero, la iniciativa surge como respuesta a la necesidad de armonizar las leyes a nivel nacional y combatir el abandono y la crueldad animal.

El contexto de la iniciativa: Un problema latente
México enfrenta un grave problema de maltrato animal. De acuerdo con datos de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México, el país ocupa el primer lugar en maltrato animal en América Latina y el tercero a nivel mundial. Esta alarmante estadística ha impulsado a los legisladores a tomar medidas más contundentes para proteger a los animales domésticos, que superan los 80 millones en todo el territorio nacional. La senadora González, en palabras recogidas por El Financiero (Benítez, 2025), subraya la urgencia de esta reforma, que responde a la responsabilidad constitucional adquirida en diciembre de 2024 para garantizar el bienestar de los seres sintientes.
Detalles clave de la propuesta legislativa
La iniciativa de ley, a la cual El Financiero tuvo acceso, establece una serie de obligaciones para los dueños de mascotas, incluyendo proporcionarles agua y alimento suficiente, un ambiente de descanso adecuado, atención médica preventiva y tratamiento en caso de enfermedad. Asimismo, prohíbe una serie de prácticas consideradas crueles e inhumanas, tales como el abandono, el maltrato, la venta de animales para laboratorios o alimentos, mantenerlos amarrados o enjaulados, las peleas de animales e ingresarlos a zonas de juegos infantiles.

Además, la iniciativa contempla la prohibición de mutilar a los animales para modificar su apariencia, como el corte de cola, orejas, uñas o dientes. También se prohíbe dar muerte a un animal por envenenamiento, estrangulación o asfixia, y se establece que, en caso de que sea necesario sacrificar un animal por razones de salud pública o control de plagas, se deben evitar métodos que causen dolor o sufrimiento innecesario.
Sanciones y responsabilidades
La senadora González advierte que la ley secundaria de bienestar animal establecerá sanciones para aquellos que incumplan con sus responsabilidades hacia los animales. «Habrá multas que van desde los cientos a miles de pesos, según el daño causado, y arrestos en casos graves. Si los laboratorios, veterinarios o cuidados fallan en su responsabilidad, también habrá sanciones», afirmó la legisladora, según reporta El Financiero (Benítez, 2025).
El Senado se convierte en un refugio animalista
Durante la presentación de la iniciativa, la senadora González estuvo acompañada de varios perros rescatados, incluyendo a Scarface, un perro grande, viejo y negro que fue rescatado del operativo Peregrino. Ana Villagrán Villasana, directora General de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México, acompañó a la senadora y expresó su deseo de que el Senado se convierta en una casa animalista. «Scarfy está puesto para ser el vocero del Senado para la adopción», señaló Villagrán Villasana, según informa El Financiero (Benítez, 2025). Además, la asociación Adopta Pet Mx llevó ocho perritos más al Senado, mostrando el apoyo de diversas organizaciones a la iniciativa.
Próximos pasos
La iniciativa será presentada en el Pleno del Senado para seguir su trámite legislativo. Se espera que el debate sea intenso, ya que la propuesta plantea cambios profundos en la forma en que la sociedad mexicana se relaciona con los animales. Sin embargo, el impulso político y el creciente clamor social por la protección animal sugieren que la iniciativa tiene buenas posibilidades de ser aprobada y convertida en ley. Si esto ocurre, México estaría dando un paso importante en la lucha contra el maltrato animal y en la construcción de una sociedad más justa y compasiva.
¿Qué se está buscando lograr con esta ley?
- Armonizar las leyes en todo el país para garantizar el bienestar animal.
- Combatir el maltrato y el abandono de animales.
- Fomentar una cultura de respeto hacia los animales.
- Establecer sanciones claras y contundentes para los maltratadores.
El impacto esperado
La aprobación de esta ley podría tener un impacto significativo en la vida de millones de animales en México. Al establecer estándares mínimos de cuidado y protección, y al sancionar el maltrato, la ley contribuiría a mejorar el bienestar animal y a reducir el sufrimiento innecesario. Además, la iniciativa podría fomentar una mayor conciencia social sobre la importancia del respeto hacia los animales y promover la adopción responsable de mascotas.
En conclusión, la iniciativa de ley presentada por Morena en el Senado representa un paso importante en la lucha por los derechos de los animales en México. Si bien aún queda camino por recorrer, la propuesta legislativa abre la puerta a un futuro en el que los animales sean tratados con mayor respeto y compasión.