Diputada de Morena propone vetar entrada a eventos masivos a quienes incumplan con la pensión alimenticia
En un esfuerzo por proteger los derechos de los menores y garantizar el cumplimiento de las obligaciones parentales, la diputada local de Morena en Nuevo León, Greta Barra, está impulsando una iniciativa de reforma que podría cambiar radicalmente el panorama del acceso a espectáculos públicos para los deudores alimentarios. La propuesta, presentada en conjunto con colectivas promotoras de la Ley Sabina, busca prohibir la entrada a estadios, conciertos y otros eventos masivos a aquellas personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, hasta que salden sus deudas pendientes.

¿En qué consiste la propuesta?
La iniciativa, que modifica el Código Civil del Estado, se centra en restringir el acceso a eventos con aforos superiores a 800 personas. Según detalló Barra en conferencia de prensa, las instituciones organizadoras de estos eventos serán las responsables de verificar, de forma aleatoria, al menos al cinco por ciento de los asistentes. Este proceso implicaría la revisión de una identificación oficial vigente, con fotografía, nombre y apellidos, para corroborar que la persona no figure en el Registro Nacional o Estatal de Deudores Alimentarios.
«Queremos hacer una prohibición para que las personas deudoras alimentarias morosas accedan a todos los espacios deportivos, a todos los espacios culturales. Estamos hablando de eventos masivos,» afirmó la diputada Barra. «Aquí en México estaremos siendo pioneras, seríamos el primer estado en presentar esta iniciativa y la verdad es que se nos hace muy importante.»

El rol de los organizadores y la verificación aleatoria
La propuesta legislativa plantea que los organizadores de eventos asuman un papel crucial en la aplicación de esta medida. La verificación aleatoria del cinco por ciento de los asistentes se considera un punto de partida, con la posibilidad de aumentar este porcentaje según los criterios de riesgo o la capacidad del evento. Además, la iniciativa establece que, en caso de que la persona inspeccionada no cuente con una identificación oficial vigente, se le negará el acceso al evento o recinto.
Priorizando los derechos de los menores
La diputada Barra enfatizó la importancia de priorizar los derechos de los menores, quienes a menudo se ven afectados por el incumplimiento de las obligaciones alimentarias. «Vemos a personas deudoras alimentarias que están ejecutando este derecho a la recreación, como es justamente por medio de asistencia a eventos culturales. Se trata de que prioricemos y pongamos en el centro a las instancias, que son quienes sufren mucho,» explicó. La iniciativa busca, en última instancia, crear conciencia sobre la importancia de la responsabilidad parental y proteger el bienestar de los niños y adolescentes.
Supervisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)
Para garantizar el respeto de los derechos individuales y evitar prácticas discriminatorias o arbitrarias, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) será la encargada de supervisar la aplicación de esta medida. Según reporta Milenio Diario, la CEDH jugará un papel fundamental en asegurar que se respeten los derechos de todas las personas involucradas.
Reacciones y el silencio de las víctimas
Si bien la iniciativa ha generado un amplio debate, algunas mujeres que han sido afectadas por el incumplimiento de las obligaciones alimentarias han optado por no hacer declaraciones públicas por órdenes de jueces, según informa Milenio. A pesar de esto, el clamor por la protección de los derechos de los menores y el cumplimiento de las responsabilidades parentales sigue siendo una constante.
Como señalan desde Milenio Diario, las colectivas que promueven la Ley Sabina han celebrado la iniciativa. «Urgimos a que los niños tengan derecho a la recreación, y deben tener derecho a ejecutar justamente su derecho a la recreación y hoy por hoy no lo vemos, pero sí vemos a personas deudoras alimentarias que están ejecutando este derecho a la recreación,» concluyó una de las voceras durante la presentación de la propuesta, de acuerdo con Milenio.
Implicaciones a futuro
La iniciativa presentada por la diputada Greta Barra, de acuerdo con la información proporcionada por Milenio, representa un paso significativo en la lucha por garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de los menores en Nuevo León. Si bien su implementación plantea desafíos logísticos y legales, su potencial impacto en la concientización y la promoción de la responsabilidad parental es innegable. Será crucial seguir de cerca el desarrollo de esta iniciativa y su eventual implementación para evaluar su efectividad y garantizar que se respeten los derechos de todas las partes involucradas.
Según Kevin Recio, periodista de Grupo Milenio, la iniciativa está generando un amplio debate y se espera que tenga un impacto significativo en la sociedad neoleonesa. El tiempo dirá si esta propuesta se convierte en ley y si logra cumplir su objetivo de proteger a los menores y promover la responsabilidad parental.