¡Cuidado con la sal! Advierte la OMS sobre su relación con el cáncer

La sal, un ingrediente indispensable en nuestras cocinas, puede esconder un peligro latente para nuestra salud si se consume en exceso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre los efectos nocivos del consumo excesivo de sal, vinculándolo a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer de estómago.

Cáncer de estómago: la sal como factor de riesgo
Los estudios científicos han demostrado que una dieta rica en alimentos procesados y conservados con sal puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. La sal daña la mucosa gástrica y favorece la formación de compuestos N-nitrosos, potencialmente cancerígenos.
Además, el consumo excesivo de sal está relacionado con la infección por Helicobacter pylori, una bacteria que también contribuye al desarrollo de cáncer gástrico. Según la American Cancer Society, las personas que ingieren grandes cantidades de alimentos salados (carnes, pescados, verduras en conserva) tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Otros riesgos para la salud
El consumo excesivo de sal no solo afecta al corazón y al estómago. También puede empeorar otras condiciones de salud, como el asma, la osteoporosis y los cálculos renales. Incluso la insuficiencia renal puede ser una consecuencia del consumo elevado de sodio.
Recomendaciones de la OMS
Para evitar estos riesgos, la OMS recomienda a los adultos no consumir más de 5 gramos de sal al día (equivalente a una cucharadita) y a los niños menores de 10 años no más de 4 gramos diarios.
Además, la OMS sugiere prestar atención a los alimentos procesados, ya que suelen contener altas cantidades de sodio sin que nos demos cuenta. Es fundamental leer las etiquetas de los productos y hacer elecciones informadas para mantener una dieta saludable.
Medidas para reducir la ingesta de sal
- Limitar el consumo de alimentos procesados
- Optar por hierbas aromáticas y especias en lugar de sal
- Elegir alimentos frescos en lugar de precocinados
Siguiendo estas recomendaciones, podemos reducir significativamente nuestra ingesta de sodio y sus riesgos asociados, promoviendo una vida más saludable y libre de enfermedades.
"La clave para evitar los efectos negativos del exceso de sal es el control. Al leer las etiquetas de los productos y hacer elecciones conscientes, podemos reducir significativamente nuestra ingesta de sodio." - OMS
Fuentes: