Elección judicial sin cuotas amenaza con un Poder Judicial de élite en México
La elección de integrantes para el Poder Judicial en México está generando controversia. Janine Otalora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), está advirtiendo que la falta de cuotas para comunidades indígenas, personas con discapacidad y miembros de la diversidad sexual podría resultar en un Poder Judicial de élite. Esta situación está suscitando un debate sobre la inclusión y la representación en las instituciones judiciales del país.

La advertencia de Janine Otalora
Durante su participación en los “Diálogos con la defensoría pública electoral” en Nuevo León, Otalora está expresando su preocupación por la ausencia de acciones afirmativas en el proceso de selección. «El problema es que tampoco hay acciones afirmativas, es decir, se está haciendo un Poder Judicial de elite, de nuevo, no hay una sola cuota para que podamos tener jueces juezas magistradas magistrados, ministras y ministros de las comunidades indígenas, ni una sola cuota, tampoco habrá cargos judiciales reservados para personas con discapacidad, para personas de la diversidad de género, no los habrá», remarcó (Domínguez, 2024).
La magistrada está lamentando que, en un país donde el 25% de la población se auto adscribe como indígena, no se esté reservando ningún cargo para este sector. «Prende el primer semáforo de peligro», está señalando Otalora (Domínguez, 2024). Según Pedro Domínguez (2024), esta omisión está generando inquietud sobre la representatividad del Poder Judicial.

La falta de cuotas y las impugnaciones
Otalora está recordando que esta situación ya se impugnó, pero la mayoría en el Tribunal consideró que no existía ninguna omisión porque no está previsto en la Constitución. Sin embargo, la magistrada está argumentando que la Constitución tampoco prevé la paridad en la integración de los congresos, ni las acciones afirmativas que se han ordenado en otros contextos. «Y sinceramente la Constitución tampoco prevé la paridad en la integración de los congresos, tampoco prevé acciones afirmativas y no obstante ello las hemos ordenado. Entonces, esto sí es algo muy preocupante y espero que en 2027 haya más litigios para tratar de obtener esta apertura», puntualizó (Domínguez, 2024).
La necesidad de revisar la normativa electoral
En este contexto, Claudia Zavala, consejera del INE, está considerando que al finalizar el proceso electoral del 1 de junio, será necesario revisar la normativa que rige al Registro Federal de Electores (RFE), ya que está atrasado en términos de tratados internacionales y garantías de derechos. Esta revisión, según Zavala, podría contribuir a fortalecer la inclusión y la representatividad en los procesos electorales y en la designación de cargos públicos.
¿Qué implica un Poder Judicial de élite?
La conformación de un Poder Judicial de élite, según lo plantea Otalora, implica la exclusión de voces y perspectivas diversas que enriquecerían la toma de decisiones judiciales. La falta de representación de comunidades indígenas, personas con discapacidad y miembros de la diversidad sexual podría traducirse en decisiones judiciales que no reflejen la realidad y las necesidades de todos los sectores de la sociedad.
Las posibles consecuencias
Las consecuencias de un Poder Judicial no representativo podrían ser significativas:
- Falta de legitimidad: Un Poder Judicial que no refleja la diversidad de la sociedad puede perder legitimidad y credibilidad ante la ciudadanía.
- Decisiones injustas: La falta de comprensión de las necesidades y realidades de los grupos marginados puede llevar a decisiones judiciales injustas.
- Perpetuación de la desigualdad: La exclusión de ciertos grupos del Poder Judicial puede perpetuar la desigualdad y la discriminación en el sistema de justicia.
El futuro de la inclusión en el Poder Judicial
La advertencia de Janine Otalora está abriendo un debate crucial sobre la necesidad de garantizar la inclusión y la representación en el Poder Judicial mexicano. La revisión de la normativa electoral y la implementación de acciones afirmativas podrían ser pasos importantes para construir un sistema de justicia más justo y equitativo.
Referencias
Domínguez, P. (2024). Elección creará un Poder Judicial de élite: Otalora. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/sera-un-poder-judicial-de-elite-tras-eleccion-janine-otalora