Ciudadanos de Guadalajara Exigen Reestructuración del SIAPA Ante Crisis de Agua

En medio de crecientes protestas y denuncias ciudadanas por el desabasto y las intermitencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC) está intensificando su campaña para la reestructuración del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). La organización está demandando una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones del organismo, argumentando que la actual junta de gobierno carece de una representación adecuada de la comunidad.

La Campaña «El SIAPA que Queremos»

La campaña, denominada «El SIAPA que queremos», busca «reconstruir el SIAPA desde la voz de la gente, en los barrios, en las colonias, en la calle», según declaraciones de María González Valencia, integrante del IMDEC. La iniciativa ha comenzado con una consulta social y ciudadana, tanto en formato presencial como digital, para recabar la opinión de los habitantes sobre el funcionamiento del SIAPA. El objetivo principal es democratizar el organismo, incrementando la representación ciudadana en la junta de gobierno, donde actualmente solo existe un asiento para la voz de la comunidad.

Impacto del Desabasto en el Sexenio Anterior

El IMDEC señala que durante el gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco, se documentaron afectaciones significativas en el servicio de agua, alcanzando a 1,066 colonias en la AMG. «Tenemos documentado de enero de 2023 a febrero del 2025, la afectación además de mil 066 colonias en toda la AMG y alrededor de más de 4 mil 500 denuncias», comentaron desde la organización, resaltando que el monitoreo realizado representa solo una muestra de la magnitud del problema. Según Fátima Briceño (Grupo Milenio, s.f.), la problemática afecta a todos los municipios de la zona.

Fugas de Agua: Un Problema Añadido

Además del desabasto, las fugas de agua representan un problema crucial en la zona conurbada. González Valencia indica que en los últimos seis años se registraron más de 200,000 fugas. «Estamos hablando de todo el sexenio, más de 200 mil fugas, y eso es información oficial a partir de los informes anuales que da el SIAPA», explica. Estas fugas no solo reducen la cantidad de agua disponible para los ciudadanos, sino que también representan un desperdicio significativo de un recurso vital. Se estima que aproximadamente el 50% del agua se pierde debido a estas fugas, agravando aún más la crisis hídrica.

Consultas Ciudadanas para una Solución Integral

Como parte de la campaña, se están llevando a cabo consultas ciudadanas en diversos puntos de la ciudad, incluyendo barrios, colonias, plazas públicas, escuelas, universidades y centros de trabajo. El objetivo es comprender la percepción de la comunidad sobre la situación del agua en su entorno y recopilar propuestas para mejorar el servicio.

La Importancia de la Participación Ciudadana

La participación ciudadana se presenta como un elemento clave para lograr una reestructuración efectiva del SIAPA. Al involucrar a la comunidad en la toma de decisiones, se busca garantizar que las soluciones implementadas respondan a las necesidades reales de los habitantes y contribuyan a un servicio de agua más eficiente y equitativo.

El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. está trabajando para impulsar un cambio significativo en la gestión del agua en Guadalajara, buscando una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte del SIAPA. La organización civil busca una reestructuración profunda del organismo, empezando por fortalecer la representación ciudadana en su junta de gobierno (Briceño, s.f.).

¿Qué Sigue?

Las próximas semanas serán cruciales para el desarrollo de la campaña «El SIAPA que queremos». Se espera que los resultados de las consultas ciudadanas sean presentados a las autoridades y sirvan como base para la elaboración de propuestas concretas de mejora. El IMDEC continuará trabajando para sensibilizar a la población sobre la importancia de participar en la gestión del agua y exigir un servicio de calidad.

La crisis del agua en Guadalajara está lejos de resolverse, pero la iniciativa del IMDEC representa un paso importante hacia una solución más justa y sostenible. La participación activa de la ciudadanía y la voluntad política de las autoridades serán fundamentales para garantizar el acceso a este recurso vital para todos los habitantes de la AMG.

Referencias

Briceño, F. (s.f.). Asociación Civil busca reestructuración del SIAPA para un mejor servicio. Grupo Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/siapa-organizacion-civil-busca-reestructuracion-organismo