Autoridades Sanitarias Actúan Tras Detectarse Caso de Gripe Aviar en La Laguna
En respuesta al reciente caso de Influenza Aviar H5N1 detectado en un menor de la comunidad de La Aurora, en Gómez Palacio, Durango, las autoridades sanitarias han intensificado las medidas de vigilancia y control en la región. La Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en coordinación con un grupo interinstitucional especializado, se encuentra trabajando para contener la posible propagación del virus y proteger la salud tanto animal como humana.

Inspección y Resultados en Granjas Aledañas
A 24 horas de confirmarse el primer caso humano en la región de La Laguna, el equipo interinstitucional ha inspeccionado y muestreado ocho granjas ubicadas en las cercanías del domicilio de la paciente. Según informes preliminares, todas las muestras analizadas han arrojado resultados negativos a la presencia del virus H5N1. Esta noticia, aunque alentadora, no disminuye la necesidad de mantener una vigilancia constante y aplicar rigurosos protocolos de bioseguridad.
«La prioridad es proteger la salud de la población y la industria avícola», señaló un vocero de la CPA, quien prefirió mantener su anonimato debido a la sensibilidad del tema.

Transparencia Informativa y Comunicación con la Población
Si bien las autoridades federales han mantenido cierta reserva en la divulgación de información detallada sobre el caso, con el objetivo de evitar generar alarma innecesaria, la transparencia en la comunicación es fundamental para mantener a la población informada y fomentar la colaboración en las medidas de prevención. Es importante destacar que, al momento de redactar este informe, la página oficial del Sistemas Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no ha emitido comunicados específicos sobre este caso, centrando su atención en el combate del gusano barrenador del ganado. De manera similar, la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología, ha publicado avisos sobre casos de Sarampión, pero no ha ampliado la información sobre el caso de influenza aviar más allá del comunicado oficial del 4 de agosto.
El Sector Avícola y sus Protocolos de Bioseguridad
La Laguna de Durango y Coahuila se consolida como una región líder en la producción avícola a nivel nacional, generando miles de empleos directos e indirectos. Los avicultores de la región, entrevistados por este medio, aseguran que la mayoría de las granjas establecidas implementan estrictos controles sanitarios, siguiendo protocolos dictados por las empresas con las que mantienen acuerdos comerciales. Estos protocolos incluyen la vacunación de las aves desde sus primeros días de vida, con el fin de prevenir enfermedades exóticas, incluyendo la influenza aviar.
Empresas como Bachoco, Pilgrims y Tyson, que operan en la región, supervisan estos procesos de inocuidad, contribuyendo a mantener los altos estándares sanitarios que caracterizan a la producción avícola lagunera. Según el Reporte Anual 2023 de Ciencia y Tecnología emitido por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la producción de carne de ave en la Comarca Lagunera alcanza un valor de 3,520.5 millones de pesos anuales, lo que subraya la importancia de mantener niveles sanitarios impecables para proteger esta importante industria.
Medidas de Prevención y Colaboración
Ante este escenario, los productores avícolas han manifestado su disposición a colaborar con las autoridades federales competentes y esperan los resultados finales de los diagnósticos. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para fortalecer las medidas de prevención y control, minimizando el riesgo de brotes y protegiendo la salud de la población y la economía regional.
Acciones Futuras y Recomendaciones
- Continuar con la vigilancia epidemiológica activa en la región de La Laguna.
- Fortalecer los protocolos de bioseguridad en las granjas avícolas.
- Promover la vacunación de aves y la detección temprana de casos sospechosos.
- Mantener una comunicación transparente y fluida con la población.
- Coordinar acciones entre las autoridades sanitarias, el sector avícola y la comunidad.
Luis Alatorre, periodista de Grupo Milenio, seguirá de cerca la evolución de esta situación y mantendrá a la población informada sobre cualquier novedad relevante.
Referencias:
Alatorre, L. (2024). Ante caso de gripe aviar H5N1 en La Laguna, revisan 8 granjas; todas dan negativo al virus. Grupo Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/durango-revisan-8-granjas-por-gripe-aviar-todas-dan-negativo