El legado digital de Josu Ternera: Secretos revelados tras su arresto
En un giro que está arrojando luz sobre los últimos días de la organización terrorista ETA, un informe policial inédito está revelando el contenido de los dispositivos informáticos incautados a José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, conocido como Josu Ternera, tras su detención en Francia en 2019. Según Óscar López-Fonseca, periodista de El País, este análisis está proporcionando una visión interna de la vida del exdirigente y los documentos que conservaba.

¿Qué se encontró en los dispositivos de Josu Ternera?
La operación, llevada a cabo por la Guardia Civil y la Policía francesa, culminó con el arresto de Urrutikoetxea en Sallanches, cerca del Mont Blanc. En la cabaña donde se escondía, los agentes localizaron 14 dispositivos informáticos. El informe, al que ha tenido acceso El País, detalla una variedad sorprendente de contenido: documentos confidenciales de ETA, archivos de voz de Ternera leyendo cuentos en euskera, cursos de idiomas, recetas de cocina y fotografías personales. Este hallazgo está permitiendo a las autoridades y a las víctimas del terrorismo reconstruir los últimos años de la organización y el papel que desempeñó Ternera en ella.
El análisis forense digital de los dispositivos está revelando no solo información sobre la estructura interna y las operaciones de ETA, sino también detalles personales sobre la vida de Josu Ternera durante su tiempo en la clandestinidad. Desde recetas que reflejan sus aficiones culinarias hasta fotografías que muestran momentos familiares, el contenido está pintando un retrato complejo del exdirigente etarra.

Implicaciones legales y la búsqueda de justicia
El colectivo de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia (DyJ) está utilizando este informe para solicitar a la Audiencia Nacional que amplíe las acusaciones contra Urrutikoetxea, especialmente en el sumario que investiga la financiación de ETA a través de las herriko tabernas. DyJ argumenta que los documentos recuperados están corroborando que Urrutikoetxea estuvo dando órdenes dentro de la organización hasta su disolución en 2018, siete años después del cese de los atentados. Según Ediciones EL PAÍS S.L., la información está respaldando la idea de que Ternera mantuvo un rol activo en la dirección de ETA incluso después de que la banda anunciara el fin de la violencia.
El análisis detallado de los dispositivos
El informe policial está analizando minuciosamente el contenido de los equipos intervenidos, incluyendo un ordenador portátil, discos duros, tarjetas de memoria, pendrives y una grabadora digital. Los investigadores están destacando que no encontraron archivos cifrados o protegidos con contraseña, lo que está facilitando el acceso a la información. Sin embargo, es en los discos duros donde se están encontrando los datos más relevantes.
Fotografías y documentos reveladores
En uno de los discos duros, junto a copias de artículos periodísticos y documentos de Sortu, los agentes encontraron una fotografía de Josu Ternera «disfrutando de una cena distendida» con su familia y un amigo francés. La Guardia Civil está destacando que la fotografía fue tomada en 2013, cuando Ternera estaba huido de la justicia. Esto está sugiriendo que contó con la colaboración de ciudadanos franceses para evitar su detención. En el otro disco duro, se encontraron fotos de Ternera con su familia tomadas en Noruega en 2012, durante un intento fallido de retomar las negociaciones con el Gobierno español.
Audios y la confirmación de su rol en la disolución de ETA
Uno de los hallazgos más significativos está siendo unos audios de voz en los que Urrutikoetxea está narrando cuentos en euskera para su hija. El análisis del Servicio de Criminalística está confirmando que fue él quien leyó la declaración de disolución de ETA en 2018. Esto, junto con las fotografías tomadas en Noruega, está evidenciando la «vinculación directa» que Ternera mantuvo con la dirección de la organización terrorista hasta el final.
Documentos internos y el plan de Sortu
En uno de los pendrives, los agentes están recuperando una copia del plan nacional de Sortu para 2018-2019 y dos documentos internos de ETA de difusión restringida. Uno de ellos es un ejemplar del BKO (Comunicación Interna General), elaborado para informar a la dirección sobre el resultado de la votación de la consulta a la militancia sobre la disolución. Este documento fue creado en abril de 2017, meses antes de que se anunciara públicamente la decisión. La Guardia Civil está considerando significativo que Urrutikoetxea tuviera este documento, ya que solo se había incautado en tres ocasiones anteriores a dirigentes significativos de la banda.
Conclusión: El legado de un líder terrorista
Aunque algunos dispositivos contenían archivos personales sin interés aparente para la investigación, el informe está recalcando el valor de la documentación intervenida. Los investigadores están concluyendo que Urrutikoetxea estuvo integrado en ETA hasta el anuncio de su disolución y que fue uno de sus militantes cualificados, participando en la toma de las decisiones más importantes de la organización a lo largo de su historia. Este análisis forense digital está proporcionando una nueva perspectiva sobre los últimos años de ETA y el papel de Josu Ternera en su final.
Josu Ternera enfrenta una causa pendiente en Francia y tiene varios sumarios abiertos en España. Las revelaciones de este informe podrían tener un impacto significativo en su situación legal y en la búsqueda de justicia para las víctimas del terrorismo.