Argentina se prepara para el próximo feriado: Semana Santa 2025

Mientras muchos argentinos están reflexionando sobre el reciente feriado del 2 de abril, conmemorando el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la pregunta sobre cuándo será el próximo día de descanso se está volviendo cada vez más frecuente. La respuesta, según el calendario oficial del Gobierno Nacional, es el fin de semana largo de Semana Santa en abril de 2025.

El equipo de Redacción Clarín (Clarín, s.f.) informa que este asueto se extenderá desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, ofreciendo una excelente oportunidad para escapadas, actividades recreativas o simplemente para disfrutar de unos días de relajación.

¿Qué días comprende y qué se conmemora?

El feriado de Semana Santa 2025 se estructurará de la siguiente manera:

  • Jueves Santo (17 de abril): Día no laborable.
  • Viernes Santo (18 de abril): Feriado nacional.
  • Domingo de Resurrección (20 de abril): Celebración de Pascua.

La Semana Santa, como detalla Clarín (Clarín, s.f.), es una festividad de profundo arraigo en la tradición cristiana, marcando los últimos días de la vida de Jesucristo, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su crucifixión y posterior resurrección. Más allá de su significado religioso, la Semana Santa también posee una gran relevancia cultural, manifestándose en diversas celebraciones litúrgicas y costumbres familiares que enriquecen la identidad de la sociedad argentina.

Significado de los días clave de la Semana Santa

Para comprender plenamente el significado de esta celebración, es importante conocer el simbolismo de cada día:

  1. Domingo de Ramos: Conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, marcando el inicio de la Semana Santa.
  2. Jueves Santo: Se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies.
  3. Viernes Santo: Se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. La tradición católica prescribe el ayuno y la abstinencia de carne como prácticas centrales en esta fecha.
  4. Sábado Santo: Día de reflexión y duelo, en el que se contempla el tiempo que Jesús permaneció en el sepulcro después de su crucifixión y antes de su resurrección.
  5. Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: El día más importante de la Semana Santa, en el que se celebra la resurrección de Cristo. Se realizan procesiones y actividades litúrgicas, y es costumbre decorar huevos de Pascua, simbolizando la nueva vida.

Otros feriados que se avecinan en 2025

Además de Semana Santa, el calendario de feriados de 2025 ofrece otras oportunidades para disfrutar de días de descanso y esparcimiento. A continuación, se presenta una lista completa de los próximos feriados:

  • Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajador
  • Viernes 2 de mayo: Feriado puente
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
  • Viernes 15 de agosto: Feriado puente
  • Lunes 18 de agosto: Feriado trasladado del domingo 17 (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín)
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • Viernes 21 de noviembre: Feriado puente
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

Con la Semana Santa en el horizonte y un calendario repleto de feriados, los argentinos están planeando cómo aprovechar al máximo estos días de descanso. Ya sea para realizar viajes, participar en celebraciones religiosas o simplemente disfrutar del tiempo libre en familia, el 2025 promete ser un año lleno de oportunidades para relajarse y recargar energías.