Renuncia de miembros del Comité Judicial: Sheinbaum considera que no tenían trabajo
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la reciente renuncia de cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) y afirmó que, en realidad, ya no tenían trabajo debido a que la Suprema Corte había frenado la labor de dicho comité.
![El INE publica la lista de candidatos a la elección judicial de 2025](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_ine_publica_la_lista_de_candidatos_a_la_eleccion_judicial_de_2025_1739768515_cdfd6ec0a3.jpeg&w=1920&q=70)
"Fue una decisión de la Corte de no continuar con los trabajos, entonces pues sí, ya qué tenía que hacer el comité, si ya no iban a trabajar. O sea, porque lo ponen así como renuncian, pues si ya no tenían trabajo, ya la Corte les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad, pues ni modo que siguieran ahí en un Comité que ya no tenía ningún sentido", dijo Sheinbaum.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria destacó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió con apego a la Constitución, al determinar que sea el Senado el que elija por tómbola entre las más de tres mil personas que se inscribieron ante el Poder Judicial.
![El IECM aprueba el Plan de Trabajo y el Calendario para la elección judicial en la Ciudad de México](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_iecm_aprueba_el_plan_de_trabajo_y_el_calendario_para_la_eleccion_judicial_en_la_ciudad_de_mexico_1739738765_bd85aa7c9d.jpeg&w=1920&q=70)
Sheinbaum recordó que las personas inscritas ya pasaron el primer filtro y cumplieron con los requisitos establecidos por la Constitución, como tener un promedio de ocho, cartas de recomendación y un ensayo bien hecho.
Según la jefa de Gobierno, el Tribunal Electoral siguió al pie de la letra la Constitución, ya que no podía revisar a las más de tres mil personas en tan solo tres días y, por lo tanto, se debe realizar una tómbola o selección al azar para elegir a quienes participarán en la elección.
El pasado 27 de enero, en ausencia de representantes del PAN y del PRI, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado acordaron realizar una tómbola para elegir a los candidatos a juzgadores inscritos ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial. La sesión se llevará a cabo el 31 de enero a las 11:00 horas en el salón de plenos.
![Más de 2.8 millones de tamaulipecos podrán votar en elecciones judiciales históricas](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_mas_de_28_millones_de_tamaulipecos_podran_votar_en_elecciones_judiciales_historicas_1739552568_1e7491dca9.jpeg&w=1920&q=70)
Contexto
El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación es un órgano encargado de evaluar a los aspirantes a ocupar cargos de magistrados y jueces federales. Sin embargo, su labor se vio frenada por una resolución de la Suprema Corte, que consideró que el proceso de selección violaba la Constitución.
Ante esta situación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que sea el Senado el que elija a los candidatos por tómbola. Esta decisión ha generado reacciones encontradas, con algunos sectores que la apoyan y otros que la critican.