Sheinbaum rechaza la propuesta de ataques con drones de EE.UU. a cárteles mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su firme desacuerdo con la posible intervención de Estados Unidos en territorio mexicano a través de ataques con drones dirigidos a los cárteles de la droga. En una declaración reciente, Sheinbaum enfatizó que esta estrategia no resolvería los problemas de fondo y reiteró la importancia de la coordinación y la colaboración, siempre manteniendo la soberanía de México.

La postura de Sheinbaum

En la conferencia de prensa matutina, celebrada en Palacio Nacional, Sheinbaum fue enfática al señalar que México está trabajando en coordinación con Estados Unidos, pero no bajo subordinación. «No resolverían nada», afirmó la presidenta, refiriéndose a los posibles ataques con drones. «Se les ha dicho, no es que lo hayan planteado así abiertamente, pero se les ha dicho que eso no resuelve, que lo que resuelve es estar en este trabajo permanente de atención a las causas y detenciones que tienen que ver con inteligencia, investigación, coordinación y cero impunidad».

El contexto de la propuesta

La controversia surge tras un informe de NBC News que reveló que el gobierno de Donald Trump consideró en su momento atacar con drones a grupos de la delincuencia organizada en México, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas. Esta propuesta generó un debate sobre la soberanía nacional y la mejor manera de abordar el problema del narcotráfico.

Sheinbaum enfatizó que el enfoque de México está en abordar las causas profundas del problema, fortaleciendo la inteligencia, la investigación y la coordinación entre las autoridades, y garantizando que no haya impunidad. Este enfoque, según la presidenta, es más efectivo a largo plazo que las intervenciones militares directas.

Diálogo y cooperación en lugar de intervenciones

La presidenta también expresó su confianza en que la propuesta de ataques con drones no se concretará, dado el diálogo constante y la cooperación en temas de seguridad entre México y Estados Unidos. «Por supuesto que rechazamos cualquiera de estas acciones, y tampoco creemos que vayan a ocurrir, porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y en muchos otros temas, entonces no no, eso no, en México, no», aseguró Sheinbaum.

Gaspar Vela, periodista de Grupo Milenio, informa que la postura de Sheinbaum refleja una política de Estado que prioriza la soberanía nacional y la colaboración respetuosa con otros países. (Vela, 2024).

El papel de la coordinación y la colaboración

La administración de Sheinbaum está apostando por una estrategia integral que incluye la atención a las causas subyacentes de la delincuencia, como la pobreza y la falta de oportunidades. Además, se está fortaleciendo la capacidad de las fuerzas de seguridad mexicanas para llevar a cabo investigaciones efectivas y desmantelar las redes criminales.

Según Grupo Milenio, la colaboración con Estados Unidos es esencial, pero debe basarse en el respeto mutuo y la no intervención. (Grupo Milenio, 2024). La coordinación en inteligencia y el intercambio de información son herramientas clave para combatir el crimen organizado de manera efectiva.

Alternativas a la intervención militar

En lugar de recurrir a la fuerza militar, México está buscando soluciones a largo plazo que involucren a la sociedad en su conjunto. Esto incluye programas de prevención del delito, apoyo a las comunidades vulnerables y fortalecimiento del sistema de justicia.

«Estamos trabajando en un enfoque integral que aborde las causas profundas de la delincuencia y promueva la seguridad y el bienestar de todos los mexicanos», concluyó Sheinbaum.

Referencias