Incendios forestales en México: Un panorama preocupante en 2025
El año 2025 se está perfilando como uno de los más críticos en cuanto a incendios forestales en México, según los datos preliminares de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Desde el 1 de enero hasta el 3 de abril de 2025, se han registrado 2,097 incendios que han devastado 132,761 hectáreas en los 32 estados del país. Estas cifras preocupantes colocan a 2025 como el tercer año más afectado, superado solo por 2024 y 2021 en el mismo periodo, según datos de la fuente informativa de Milenio.

Análisis comparativo: 2025 en perspectiva
Al comparar los datos acumulados, se observa que 2025 se sitúa por debajo de 2024, que registró 191,000 hectáreas quemadas para la misma fecha, y de 2021, con 179,000 hectáreas. No obstante, la situación sigue siendo alarmante, con un impacto significativo en los ecosistemas mexicanos. De acuerdo con la Conafor, la vegetación más afectada corresponde en un 95% a hierbas y arbustos, y en un 5% a árboles.
¿Qué estados están sufriendo los peores impactos?
La distribución geográfica de los incendios revela que algunos estados están experimentando una mayor devastación que otros. Los estados con mayor superficie afectada son Baja California, Jalisco, Durango, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y Chiapas. Estos estados representan el 78% del total nacional. En cuanto al número de incendios, los estados más afectados son Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Puebla, Morelos, Veracruz y Chiapas, representando el 77% del total nacional. Fanny Miranda (Milenio, s.f.) informa sobre la crítica situación.

El impacto en ecosistemas sensibles
La Conafor también destaca que 467 incendios forestales, que equivalen al 22% del total nacional, han afectado ecosistemas particularmente sensibles al fuego, abarcando una superficie de 29,584 hectáreas. La protección de estos ecosistemas es crucial para la conservación de la biodiversidad y la regulación de los ciclos hidrológicos.
Esfuerzos de mitigación y combate
Hasta la fecha, se han dedicado 71,030 días/persona en la atención y combate de los incendios forestales. Estos esfuerzos involucran a brigadistas, voluntarios y personal técnico que trabajan incansablemente para controlar y extinguir los incendios, protegiendo así la vida humana, la infraestructura y los recursos naturales.
El año 2024: Un precedente alarmante
El año 2024 cerró como el más crítico en la historia reciente de México en términos de incendios forestales. Se registraron incendios más peligrosos y explosivos que quemaron 1.6 millones de hectáreas en todo el país, representando el mayor número reportado desde 1998, año en que la Conafor comenzó a llevar registros detallados. El cambio climático, con sus prolongadas sequías, olas de calor y alteraciones en los patrones de lluvia, ha sido señalado como un factor clave en el aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios.
Un llamado a la acción
La situación actual exige una mayor atención y una respuesta coordinada por parte de las autoridades, las comunidades y la sociedad en general. La prevención de incendios, la detección temprana y el combate eficiente son fundamentales para mitigar los impactos negativos y proteger los valiosos recursos naturales de México. «Es crucial implementar medidas preventivas y fortalecer la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno», señala Grupo Milenio (s.f.) en un comunicado. La colaboración entre la sociedad civil, el sector privado y las instituciones gubernamentales es esencial para enfrentar este desafío y construir un futuro más resiliente ante los incendios forestales.
Referencias
- Milenio. (s.f.). Incendios forestales 2025 se acerca a ocupar el tercer año más crítico. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/incendios-forestales-2025-acerca-ocupar-tercer-ano-critico